Una de las cosas que marcó la Supercopa entre Colo Colo y Universidad de Chile fue el poco público que había en las tribunas del Estadio Santa Laura a raíz de una insólita medida adoptada por la ANFP.
Es que desde el ente rector del fútbol chileno sólo permitieron vender entradas a personas mayores de 55 años y a integrantes de cada uno de los clubes. Y como era de esperarse, el resultado fue un verdadero fracaso.
Esto, debido a que las galerías de la Catedral estaban prácticamente vacías. De hecho, por los altoparlantes del recinto ni siquiera se pronunciaron para dar a conocer cuánta gente llegó a presenciar el encuentro. Esto, para evitar un papelón.
Jaime Pizarro se pronuncia por el poco público que hubo en la Supercopa
Uno que se refirió a esta situación fue nada más ni nada menos que Jaime Pizarro, ministro del Deporte, quien en conversación con los medios de comunicación en la previa del compromiso, explicó esta decisión.

Un vergonzoso marco de público llegó a presenciar la Supercopa a raíz de la polémica medida tomada por la ANFP. Foto: Photosport.
En primera instancia, el titular de la cartera indicó que “son condiciones distintas, pero que obliga la situación a ir tomando nuevas medidas e irlas ajustando. En algunos casos tiene que ver con el recinto, con el horario, con el día, con el aforo, con las actividades que en simultáneo se están desarrollando en una región. Son datos que la autoridad tiene que considerar”.
Consultado sobre si la autoridad perdió esta pelea contra la delincuencia, el Káiser aseguró que “cuando uno tiene que pensar en los eventos, hay que ver la multiplicidad de los eventos que se están generando. Adicionalmente, el cómo algunos eventos tienen antecedentes previos y también cuáles son las características de cada recinto para albergar esos eventos”.
Bajo esa misma línea, el exvolante albo dijo que “hay que ir generando todos estos espacios, tanto en protocolos, en el trabajo general que se realiza. Hemos visto que por el lado del ministerio de Seguridad han existido cambios y se han ido generando nuevos protocolos. Hemos visto la disposición de los organizadores por ir buscando mejores formas de gestionar cada uno de los eventos. Hoy es por reconocimiento facial, lo que marca distinción de eventos anteriores”.
“Y adicionalmente hay un tercer actor que es fundamental, que es el asistente a los eventos, el que tiene que tener un grado de compromiso, que no sólo se manifiesta dentro de un recinto, sino que también desde la proximidad, en el traslado y en la temporalidad para llegar, que es algo que podemos mejorar para que la experiencia estadio sea mucho mejor”, añadió.

ver también
Mosa reacciona al poco público que posee la Supercopa: “No parece Superclásico, parece…”
¿Son medidas discriminatorias?
Posteriormente, fue interpelado por un hincha que le dijo que esta medida era discriminatoria y sostuvo que “mi respuesta tiene que ver con las decisiones que las autoridades han tomado respecto a este partido, a esta programación que ya venía desfasada. Las definiciones de el organizador de este evento es quien lógicamente ha visto el horario, las condiciones, los protocolos para poder efectuarlo”.
Para finalizar, la autoridad gubernamental habló acerca de si estas medidas pueden prevalecer. “Yo diría que las situaciones en las cuales se van generando deben ser revisadas. Evidentemente hay condiciones y entendemos que por ejemplo respecto a los recintos, había hoy una complejidad con motivo del Mundial Sub 20, el Nacional no está disponible. En Rancagua y Valparaíso, por la misma razón, tampoco. Hay que ajustar estas condiciones y en ese aspecto la autoridad ha ido considerando cuáles pueden ser mecanismos que faciliten desarrollar la actividad”, cerró.