El fútbol chileno está de capa caída y no hay que ser adivino para ver lo mal que está nuestro balompié nacional. De hecho, ahora último todo salió a luz tras el reportaje de Informe Especial, donde dejan en evidencia a varios representantes que manejan a varias instituciones.
Si a eso le sumamos el mal rendimiento futbolístico de los clubes nacionales en competencias internacionales, violencias en los estadios, nivel bajo de diregentes, se llega a la conclusión de que el fútbol criollo está malo.

ver también
Así va Colo Colo con el minutaje Sub 21
Pese a eso, Jaime Pizarro, desde la vereda del Ministerio del Deporte, planea una revolución para mejorar el balompié chileno: separar a la selección chilena de la ANFP.
En conversación con El Deportivo de La Tercera, el ministrio alzó la voz y fue claro. “En cualquier disciplina, las federaciones son el órgano rector. Las asociaciones o ligas son los organizadores de los eventos. Por eso, el tema de selecciones nacionales debe quedar en la primera. Tiene un contexto superior, distinto a lo que es la liga y la competencia permanente”, explicó.
La revolución de Jaime Pizarro para el fútbol chileno
El ministro del Deporte insitió en la separación de Federación con Asociación. “Las federaciones y las asociaciones tienen labores distintas, que no se deben superponer, porque de lo contrario se generan problemáticas de gestión, de responsabilidad…hemos visto y es de dominio público, las dificultades comerciales que se han debido enfrentar por la salida de múltiples auspiciadores, algunos históricos. Eso es un tema estratégico y comercial que debe ser de la Federación”, aclaró.
Además agregó que, “hoy día, uno mira lo que la federación de rugby ha logrado; el desarrollo que ha tenido, la creación de una liga internacional, además de lograr buenos resultados, construir un buen grupo y conseguir la clasificación a su primer Mundial. Ese contexto es un referente que deberíamos tener muy presentes”.

ver también
¿Por qué Colo Colo vs Ñublense no se juega este domingo?
Para finalizar también contó que, “hay que apuntar a que, efectivamente, toda la situación de quienes intervienen en el mercado deportivo esté absolutamente aclarada, si es del ámbito federado, de la liga o de la intermediación”.