Un 4 de abril de 1925, en la asamblea de Magallanes para elegir al capitán del equipo, se escuchó un “vámonos mejor Quiñones. No se puede con estos viejos. Que jueguen los viejos. Si pueden”. El autor fue David Arellano, quien, molesto por las decisiones tomadas por los dirigentes, convidó a su amigo a abandonar la institución. Fue el primer paso para fundar Colo Colo.
100 años han pasado de aquel día y el recuerdo de Juan Quiñones y David Arellano siguen alumbrando la senda triunfal del Cacique. En el mes del Centenario, es menester recordar todas las proezas que realizaron los Rebeldes fundadores y, además, cómo desarrollaron su amor por el equipo luego de fundarlo.
Juan Bautista Segundo Quiñones Carreño fue siempre un fiel escudero de David Arellano. Amigos desde la Universidad, marcaron época con la demostración del fútbol entre el gremio de profesores y, después, en Magallanes. Por lo mismo, no fue raro que, sin pensarlo, lo siguiera cuando decidieron abandonar al club que les daba la espalda.
Una vez fundado Colo Colo, el amor por el club creció aún más y tuvo una importancia gigante en lo que es hoy el Cacique. Por ejemplo, fue parte de la fundación de la sección infantil en 1931, generando las bases el fútbol joven del Popular, poniendo siempre por delante, el legado dejado por David Arellano.

“Vámonos Quiñones, que jueguen los viejos”. La frase que inició el camino de Colo Colo. | Imagen: Guille Salazar.
El gran gesto de amor de Juan Quiñones con Colo Colo
Quiñones llevó el escudo albo con orgullo y gallardía. Incluso, en sus momentos más duros. Cuenta la historia, relatada por Carlos Ibacache en su libro “Añoranzas de medio siglo”, y que rescató el escritor Esteban Abarzúa, que una vez que estuvo enfermo en Valdivia, Quiñones se vistió con su antiguo uniforme de Colo Colo y pidió un fotógrafo para ser retratado en cama y dejar constancia de su amor al club en las buenas y en las malas. Un gesto conmovedor.
Y, además, Quiñones también fue un adelantado para la época. Por ejemplo, en su rol como dirigente del gremio de los profesores, promovió muchas ideas innovadoras. Entre ellas, estaba desincentivar la inscripción de los miembros del gremio de profesores en partidos políticos, instó al gobierno para extender sus actividades a las cárceles y, además, promovió la supresión de las apuestas y las cantinas.

ver también
El valor simbólico e histórico del gran acto en el que participó Colo Colo en Constitución
El juramento que creó Juan Quiñones para los jóvenes de Colo Colo
Tal fue el amor por el club y su amistad con David Arellano que, al momento de crear la sección infantil, hizo este juramento para que los futuros albos lo recitaran: “Juráis en nombre de David Arellano defender físicamente, moralmente, intelectualmente y económicamente el prestigio de los colores albos”.