Michelle Acevedo (22) se consagró el pasado fin de semana tricampeona en Colo Colo Femenino, y tetracampeona del fútbol chileno (ganó el título del 2021 con la U). De los tres trofeos que levantó en las Albas, el de este año 2024 tiene un sabor especial por ser el primero que vivió como “hincha declarada” del Cacique.
El 10 de noviembre, cuando el plantel masculino albo se consagró campeón de Primera División al superar a su clásico rival, la jugadora hizo un comunicado en redes sociales indicando que desde niña fue fanática de Colo Colo, ante insultos de seguidores azules que le enrostraban su pasado en la Universidad de Chile.
¿Por qué tomaste esa decisión de declarar públicamente que eras de Colo Colo?
—Yo siempre he sido muy hincha de Colo Colo, y cuando era más chica, me enojaba si perdía o le pegaba a la pared. En mi casa son todos de Colo Colo. Ese mensaje lo subí porque los primeros dos años me privé de los cánticos por respeto al hincha de la U más que nada. Pero unos pocos me trataban mal, decían que me habían dado de comer y en verdad nunca tuve contrato, fueron siete años sin recibir nada. Con ese comunicado la gente del Colo se dio cuenta que siempre fui del Colo, y si no lo demostré antes era por un tema de respeto.
¿Notabas que la gente se emocionaba cuando en las fotos hacías el gesto de Colo Colo?
—Hace poco en el viaje previo a Iquique, un tipo en el aeropuerto nos señaló a mí y a la Paloma (López) como vendidas y otras cosas más. Ya estaba enojada, y llegué al hotelazo y con la gente empecé a cantar “25 años les costó salir campeón”, la que desde chica he cantado e incluso molesto a mis compañeras de la U en la selección. Ahí explotó todo en redes sociales. También anteriormente el año pasado fue como un click y me dije que si ya me la vivía jugando por Colo Colo, no me sentía parte, no sé como explicarlo. Terminó un partido y me sentí tan bien conmigo misma que me salió natural hacer el gesto con la mano.
Acevedo y su gesto colocolino con la mano, tras su gol en la Libertadores Femenina | Foto: Colo Colo Femenino
La decisión de Michelle Acevedo de pasar de la U a Colo Colo
Los inicios de la lateral derecha (que partió como volante y delantera) en el fútbol fueron en los torneos de baby de las Copas Enel. A partir de ahí un tío la motivó a probarse en la U, a pesar que Michelle Acevedo no quería ir por ser de Colo Colo. Pero tras una mala experiencia en una prueba en el Estadio Monumental decidió darle en el gusto a su familia y asistir al CDA, que no quedaba muy lejos de su casa en Pedro Aguirre Cerda.
Con polera blanca, short negro y medias blancas llegó a su primer día, haciendo todo lo posible por no quedar. “Ah es colocolina me dijo, y que me faltó la pura camiseta de Colo Colo“, recuerda sobre su primer diálogo con el profesor Andrés Aguayo. Poco a poco fue sintiéndose parte de la U, en un ambiente familiar, y destacando a nivel juvenil y adulto, hasta que a fines de 2021, tras ser campeona del fútbol chileno, tomó la difícil decisión de cruzar la vereda y jugar en el equipo de sus amores.
¿Cómo se dio ese traspaso desde la U a Colo Colo?
—Me dolía en el alma irme, porque había encontrado un hogar en el CDA. Pero no estaba contenta con que no me ofrecieran contrato llevando tantos años, no era por un tema económico si al final el apoyo que tenía no me alcanzaba ni para la BIP, todo me lo compraba mi mamá. Yo pensaba irme a Santiago Morning para no irme al Colo por el tema de las hinchadas, pero un representante me consiguió una videollamada con Luis Mena, que para mí era un ídolo, crecí viéndolo jugar. Que Lucho Mena me hablara y diga que quería que fuera parte de su equipo, dije ‘listo, no tengo nada más que pensar’. De inmediato me ofrecieron un contrato, que era lo único que quería, no pedía un sueldo estúpido, quería sentirme valorada en ese sentido.
Ya llevas tres campeonatos consecutivos en Colo Colo…
—En el primer año me costó, me lesioné harto y tuve que adaptarme al cambio de ambiente. Decidí entrenar por fuera aparte de lo que entrenaba en el club para tener más confianza. Salimos campeonas a duras penas, porque pasaron cosas en el club que nos hizo unirnos como grupo y ganar esa final (2022 ante la U). Tras ese año, todo mejoró, ya me sentía más tranquila con mi decisión. Luego la profe Tatiele Silveira nos ha sacado un rendimiento inigualable a cada una, en cuanto a juego ha sido muy positivo, también en lo táctico, técnico y sobre todo mental.
Michelle Acevedo acumula tres campeonatos anuales en Colo Colo | Foto: Instagram @michelleac.19
Michelle sonríe con el tricampeonato, pero pone en duda su continuidad
En la reciente final en el Bicentenario de La Florida, la n° 11 de las Albas (dorsal en honor a Neymar, su jugador favorito) tuvo un gran rendimiento al igual que todas sus compañeras. Parecía que Colo Colo Femenino bajaba su estrella 16 con tranquilidad, pero por un penal que cometió Acevedo en los minutos finales, la U revivió y de no ser porque quedaban pocos segundos, pudieron haber empatado el duelo y forzar la definición a penales.
Luego de ese penal que cometiste en los 90′ de la final, ¿qué pasa por tu mente en esos minutos finales?
—Estaba muy cómoda jugando, y no sé, entré en pánico más o menos, no sé qué me impulsó a tirarme. Sí pensé que estaba fuera del área, y cuando me di cuenta que estaba dentro, pensé ‘la recontra cagué’. Terminó el partido y lo único era llorar, llorar, sentí que había arruinado todo con ese penal. No pude disfrutar tanto el triunfo. Estoy muy contenta, pero soy una mujer que si hago diez cosas buenas y una mala, me quedo con la mala. A pesar que estar feliz en el fondo, al día siguiente estuve deprimida, sólo pensando en el penal.
ver también
Fue campeona con Colo Colo y confiesa: "No iría a la U aunque fuera la última opción en el mundo"
Hablando de tus emociones, este año anotaste el primer gol de Colo Colo en la Copa Libertadores Femenina, ¿cómo fue ese momento para ti?
—Fue más emocionante que la mierda, lo estuvimos decretando. Había soñado que anotaba un gol como al minuto 17 en la Copa, y con mis compañeras lo tuvimos manifestando. Cuando hago el gol fue una sensación inexplicable. Pero tampoco lo pude disfrutar tanto porque no se dio el resultado (derrota 2-1 ante Olimpia). Hicimos una pésima Copa, me sentía un poco avergonzada de cómo representamos al club. Aún así, sentí que hice un buen torneo en lo personal, pero pensábamos que podíamos este año salir primeras del grupo y terminamos haciendo un papelón que espero no vivir más porque no es lo que nos representa como Colo Colo.
¿Te proyectas en el club para el 2025, o analizas dar el salto al extranjero?
—A pesar de haberme ya arellanizado por completo más o menos, me encantaría irme a jugar afuera. Como que me meten miedo por la edad, como que es ahora o nunca. Creo que he crecido un montón, tuve un muy buen año y tengo opciones afuera que no las descarto aún. Pero también quisiera quedarme, me encanta Colo Colo, y más desde que llegó Enzo Caszely (gerente del fútbol femenino). Colo Colo es lo más grande en Chile en el fútbol femenino y masculino, pero me gustaría seguir conociendo cosas nuevas. Dentro de poco la decisión debe tomarse, porque igual he estado hablando con el club y con Enzo sobre todo para ver si decido irme, o quedarme porque estoy muy feliz acá.
Michelle Acevedo, sus compañeras y la hinchada de Colo Colo previo a jugar la final contra la U | Foto: Colo Colo Femenino