La iniciativa ya está en pie. A través del Club Social y Deportivo, Colo Colo inició gestiones para traer la Copa Libertadores Femenina a nuestro país. La idea es que a través de los representantes del club se pueda debatir la propuesta en Blanco y Negro y, así, formalizar todo en conjunto con la ANFP.
Pero, ¿qué se debe hacer para lograr este hito? Lo primero, es que la ANFP debe elevar una solicitud formal a la Conmebol para albergar la Copa Libertadores Femenina 2026. El único problema es que el tiempo corre deprisa, ya que las postulaciones se deben realizar entre el mes de octubre y noviembre.
En esta postulación, la asociación que encabeza Pablo Milad debe presentar un proyecto importante para poder convencer al ente rector del fútbol sudamericano. Esto incluye un plan de estadios sedes, canchas de entrenamiento, entre otras cuestiones logísticas que, después, se debe organizar en conjunto con la Conmebol.
Así, si todo resulta, se comunicará a las partes y los trabajos deben empezar de inmediato. Para eso, se tiene que generar un comité organizador que se preocupe y se encargue de hacer que todo funcione perfecto.

Colo Colo busca traer la Copa Libertadores Femenina a Chile | Imagen: Conmebol.
Colo Colo busca ser pionero en el fútbol chileno, otra vez
Si la postulación resulta con éxito, se deberá en gran parte a la importancia que tiene Colo Colo, realzando, otra vez, su rol de pionero en el deporte chileno, incluso desde su fundación. No hay que saber mucho para acordarse que uno de los grandes responsables de la profesionalización del fútbol fue el club que fundó David Arellano, sentando las bases de un fútbol científico.
Si queremos encontrar otro ejemplo, nos podemos mover al año 1948 cuando Colo Colo organizó el Campeonato Sudamericano de Campeones que se desarrolló en nuestro país, el cual resultó todo un éxito. Esto, sirvió como antecedente de la Copa Libertadores y, según reportan algunos medios e historiadores, sirvió como inspiración para crear la Champions League.

ver también
¿A qué hora juegan Colo Colo femenino vs Ferroviaria y qué canal transmite la Copa Libertadores?
En lo que respecta al fútbol femenino, Colo Colo también fue pionero al ser primer equipo en invertir realmente en la categoría, tratando a sus jugadoras como profesionales y marcando un precedente para que la profesionalización de la actividad. Así, si todo resulta como se espera, el Cacique se puede anotar otro gran hito y ser el impulsor de tener el certamen internacional por primera vez en nuestro país.