La selección chilena Sub 20 toma aire y respira profundo en lo que puso ser un papelón en el Mundial Sub 20. Chile perdió por 2-1 ante Egipto en el cierre de la fase de grupos, pero de todas formas aseguró el segundo puesto de su zona para avanzar a octavos de final de la manera más insólita.
El cuadro de Nicolás Córdova llegaba con toda la presión tras el resultado ante Japón, y con la obligación de ganar para clasificar sin depender de otros factores. Pese a que la Roja juvenil se adelantó a los 27′ con Nicolás Cárcamo, las cosas se fueron complicando en el segundo tiempo y la tensión se adueñó no solo del Estadio Nacional, también en quienes seguían el partido por televisión.
Ahmed Abdin empató apenas comenzó el complemento, pero la guinda de la torta llegará al 95′, cuando Omar Khedr, con un impecable tiro libre, daba vuelta el marcador a favor de los faraones. Ahí, las matemáticas entraron para ver la resolución del grupo y también saltó a la cancha un desempate pocas veces decisivo: el fair play.

ver también
Chile 1 – 2 Egipto: resumen, crónica y goles del partido por el Mundial Sub 20
El fair play salvó a la Roja juvenil de un papelón en el Mundial Sub 20
Si bien la clasificación a octavos de final del Mundial Sub 20 alivió a la Roja de Nicolás Córdova, de todas maneras las dudas en torno al funcionamiento del equipo, que mostró control y buen juego a ratos, sigue siendo tema por las intermitencias, desajustes y falta de contundencia en el ataque.

ver también
Tras el partido con Egipto: Así queda Chile en la tabla de posiciones del Mundial sub 20
Pero, ¿por qué la selección chilena termina avanzando a los octavos de final de la Copa del Mundo juvenil si perdió dos encuentros? La explicación tiene que ver con el “fair play”, uno de los criterios utilizados por la FIFA para el desempate en el caso de un empate en puntos y otros criterios.
Según el reglamento de la FIFA, ante la igualdad en criterio de puntos en más de dos equipos, diferencia de goles, como tantos marcados, se apelaba al artículo 13.1, 2° paso letra f), que indica “mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva según el número de tarjetas amarillas y rojas”. Así, se aplica una segunda tabla de descuentos de acuerdo a la cantidad de cartulinas acumuladas durante los partidos.

Los criterios de desempate en caso de igualdad en más de un equipo. Foto: FIFA.
En ese ítem de métricas, y de acuerdo al ente rector del fútbol mundial, Chile tiene un puntaje de -5 (5 amarillas), mientras que Egipto terminó con -7 (5 amarillas en jugadores de campo y dos a colaboradores del cuerpo técnico) y Nueva Zelanda con -10 (10 cartulinas amarillas). Gracias a este factor, la selección chilena se salvó de un papelón histórico como anfitrión del Mundial Sub 20.

Así terminó el grupo de Chile tras el criterio de la FIFA para desempatar entre Egipto y Nueva Zelanda. Foto: FIFA.

ver también
Los jugadores de Colo Colo a préstamo en otros clubes que más minutos sumaron en 2025
El próximo partido de los dirigidos de Nicolás Córdova
Con la clasificación asegurada gracias a que tuvo menos tarjetas amarillas que sus rivales, Chile quedó segundo del Grupo A y tendrá que esperar a quien termine en el segundo puesto del Grupo C para conformar su pareja de octavos de final del Mundial Sub 20.
Sus rivales pueden ser México, Brasil o España, instancia que se resuelve este sábado 4 de octubre a las 17:00 hrs cuando se desarrollen los dos compromisos de esa zona: México vs Marruecos en Valparaíso y España ante Brasil en el Estadio Nacional.