Un día cargado de emociones vivió Colo Colo este 19 de abril. Junto con conmemorar el Centenario del club, se desarrolló una íntima actividad en el Estadio Monumental con la inauguración de la estatua de David Arellano y, además, la presentación de la maqueta para la remodelación del coloso de Macul.
El proyecto incluye tres bandejas y una capacidad para 60 mil personas. Además, incluye la realización de un polideportivo, sacar los codos de la tribuna y un desnivel importante en las barras para evitar invasiones a la cancha. Todo, con una tecnología de punta para el mejor equipo del país.
Los plazos de construcción varían y dependerán, en su mayoría, de una decisión que debe tomar el club: cerrar o no el estadio. Si se cierra, serán dos años y medio de trabajos. En cambio, si se mantiene la localía, todo puede demorar hasta cuatro años. Ante esta situación, y si bien la idea de la dirigencia es seguir con la Ruca disponible, habló Esteban Pavez, quien sorprendió a muchos con su postura.
Es que el capitán del Cacique quiere jugar en el nuevo Estadio Monumental y, además, espera que se haga realidad. “Está muy lindo, el pueblo colocolino se lo merece. No sé qué irá a pasar más adelante, vivo el día a día, pero ojalá jugar en ese estadio o, si no, asistir. En el tema arquitectónico no me puedo meter, pero obviamente que la gente colocolina está esperando hace mucho un estadio de esta envergadura. Si hay que jugar en otro estadio para que se haga rápido, sería lo ideal y esperemos sea así”, dijo.
Los detalles del nuevo Estadio Monumental
El arquitecto detrás del proyecto y la maqueta presentada, conversó con DaleAlbo y contó que se inspiró “en la cultura Mapuche. En el techo está grabado el kultrún y la estructura está mentalizada en las ramadas. Estamos intentando plasmar de forma abstracta la cultura mapuche sin ser demasiado evidente porque esto es algo único que tiene Colo Colo, esto es algo único en el mundo y poder celebrar esa unión, es algo espectacular”.
En los detalles presentados se pueden observar la inexistencia de codos y, por consiguiente, la eliminación de los sectores Tucapel, Lautaro, Galvarino y Caupolicán con una capacidad exacta de 60.335 espectadores, distribuidos de la siguiente manera:
- Galería Arica inferior: 5.290 espectadores
- Galería Arica superior: 5.807 espectadores
- Galería inferior Magallanes: 5.282 espectadores
- Nivel inferior: 15.472 espectadores
- Nivel flexible: Premium, entrada general: 6.696 espectadores
- Palcos VIP: 2.084 espectadores
- Galería superior: 19.704