Colo Colo finalizó en el cuarto puesto de la Copa Libertadores Femenina al caer con Ferroviaria por la cuenta mínima en el estadio Florencio Sola en Banfield. Pese al resultado, las sensaciones al interior del plantel son positivas por el trabajo realizado y la ilusión que mantuvo entre los hinchas su juego.

El mensaje desde la interna era de orgullo y felicidad por haber representando de buena forma al elenco colocolino en una cita internacional. Pero, también nace una iniciativa de parte de los hinchas, como también del Club Social, que es gestionar para que la Libertadores Femenina se juegue en el 2026 en suelo chileno.

A través de un comunicado, el CSD Colo Colo informó que instruyó a Edison Marchant y a Eduardo Ugarte, representantes del club en Blanco y Negro, para que presenten la propuesta en el directorio y, así, comenzar con las solicitudes a nivel de la ANFP con la Conmebol.

Desde Colo Colo esperan que la Libertadores Femenina se pueda jugar en Chile

Si bien sólo queda esperar la recepción de esto por parte de Blanco y Negro y comenzar a instalar el tema para que la ANFP haga las solicitudes correspondientes, desde el interior del plantel esperan que las gestiones puedan ser exitosas de cara a disputar la cita el próximo año.

Isidora Olave conversó con los micrófonos de DaleAlbo en Argentina, en la que no solo destacó el apoyo del hincha durante esta Copa Libertadores, también aboga porque las gestiones sean exitosas para que el apetito se pueda abrir para el fútbol chileno.

Va a ser un salto muy importante para chile para el fútbol femenino chileno, creo que es el empujoncito que necesitan los clubes para que se pongan un poco más las pilas con el fútbol femenino, y creo que va a ser un paso gigante para el fútbol femenino“, puntualizó la jugadora.

Colo Colo busca que la Copa Libertadores Femenina se juegue en Chile en el 2026. Foto: Conmebol.

En tanto, Elisa Durán también resaltó que nuestro país cuenta con la infraestructura ideal para que se pueda llevar adelante esta edición de la Copa Libertadores Femenina en Chile durante el 2026. “Chile es un país que deportivamente tiene todas las infraestructuras para hacerse cargo de una copa“, puntualizó a DaleAlbo.

“Lo vimos con el mundial Sub 20, lo vimos con los Panamericanos 8de Santiago 2023). Así que ojalá que sí, creo que el club tiene todas las intenciones de hacerse cargo de esa copa”, agregó y esperando que desde la ANFP también apoyen la iniciativa. “Ojalá que la ANFP también nos apoye y podamos llevarla, Chile creo que es el único país que es campeón de Copa Libertadores y no la ha tenido ,así que ojalá que sí”, cerró.

El comunicado para traer la Copa Libertadores Femenina a Chile

En un escrito publicado a través de los canales oficiales del club, se dice lo siguiente:

Como Club Social y Deportivo Colo-Colo saludamos y celebramos la gran campaña del plantel de honor femenino en la Copa Libertadores de América 2025. De cara al partido por el tercer lugar, que marcará el cierre del torneo, confiamos en que nuestro equipo podrá desplegar su mejor juego y seguir dejando en alto el nombre del club y del fútbol femenino chileno”.

“Con el objetivo de seguir impulsando la profesionalización del fútbol femenino en nuestro país, el Directorio Nacional ha solicitado a los directores nombrados en Blanco y Negro S.A., Edison Marchant y Eduardo Ugarte, que presenten ante el directorio de la concesionaria la propuesta de iniciar las gestiones para postular a Chile como país sede de la Copa Libertadores Femenina 2026”.

“Estamos convencidos de que organizar la edición 2026 del principal torneo continental, sería un avance significativo en el desarrollo y consolidación del fútbol femenino en Chile. Además, permitiría a nuestras socias, socios e hinchas de todo el país ser parte de un evento deportivo de primer nivel en Sudamérica”.

Esperamos que las autoridades, los organismos deportivos y el resto de los clubes apoyen y comprendan que el fútbol femenino debe seguir desarrollándose con decisión, visión de futuro y compromiso colectivo”.