El 2025 en Colo Colo no ha sido para nada fácil. Y es que tanto en lo deportivo como en lo institucional han traído grandes desafíos, que el Popular ha tenido que superar. La situación ha llevado que el elenco Popular tenga como único objetivo, en esta parte del año, clasificar a la Copa Sudamericana. Pero, una de las situaciones con las que ha tenido que convivir el Cacique es no tener público colocolino, en su gran mayoría, cada vez que es visitante.
Y es que en las competiciones nacionales, sólo en cuatro encuentros, el Popular ha podido contar con su público cuando es forastero, donde sólo de ellos tres han sido por la Liga de Primera. Everton, Huachipato y Ñublense fueron los elencos que abrieron una de sus galerías para que el público colocolino pudiese asistir a dichos compromisos.
Durante esta jornada, y mientras se daba la noticia de que Francisco Valdés sería trasladado al Mausoleo de los Viejos Cracks, ubicado en el Cementerio General, el presidente de CSD Colo Colo, Edmundo Valladares era consultado sobre la situación que afecta a los hinchas de Colo Colo y las prohibiciones que tiene cada vez que los Albos actúan de visita. “Eso es muy lamentable. Obviamente, se entiende que han ocurrido cada cierto tiempo hechos de violencia importante. Se entiende que hay aprensiones de la autoridad en general, pero nosotros estamos convencidos que haciendo un trabajo mancomunado intersectorial se puede avanzar”, comenzó indicando Valladares.
Junto con destacar a Everton y Ñublense, donde la corporación fue invitada a participar de las mesas de trabajo, destacó la herramienta que podría ayudar para que la hinchada del Popular vuelva a los estadios. “Colo Colo tiene una gran fortaleza, que es el padrón de socios y socias del Club, además del listado de abonados, nosotros consideramos que se podía llevar un control bastante fidedigno, teniendo una preferencia para los socios, socias, los abonados, las abonadas. Eso te permite tener un mayor control. Te permite identificar de mayor manera en caso de que haya gente que realice hechos de violencia y en ese sentido, como Club hemos trabajado en esa línea teniendo muy buena aceptación por parte de la autoridad”, indicó.
Imagen: Javier Torres/Photosport
La fórmula ha traído buenos resultados
Valladares indicó que la fórmula se aplicó tanto en el compromiso contra los Ruleteros como ante los Chillanejos, donde no se vio ningún hecho de violencia. “Tanto en Viña del Mar como en Chillán, se entregó un padrón de socios y socias, tuvieron preferencia para la compra y afortunadamente no hubo hechos de violencia”, mencionó.
Pero, no se quedó ahí y sostuvo que esto permite tener un registro de quiénes ingresan al reducto y de poder lograr su identificación con mayor facilidad. “Es más, nosotros tenemos una estadística dentro del padrón de socios y socias al día de Colo Colo, que solamente un 0,10% de quienes integran el padrón, por ejemplo, está con derecho a admisión, que es una cantidad ínfima que da cuenta también acerca de cuál es el perfil de la gente que integra este padrón de socios y socias, donde obviamente la mayoría de la gente está por cuidar el fútbol está por cuidar el espectáculo y más aún, insisto, nosotros tenemos un registro por lo actos en caso de que hayan hechos de violencia graves”, cerró.
El último partido de visita de Colo Colo
Durante las próximas semanas, los Albos disputarán sus últimos tres compromisos de la Liga de Primera. Tras enfrentar a Unión La Calera en el Estadio Monumental, el Popular se tendrá que desplazar hasta El Salvador, donde el viernes 28 del presente mes desde las 20 horas enfrentará a Cobresal.
Este compromiso, será el último que los de Fernando Ortiz disputen fuera de La Ruca. Lo anterior, debido a que en la última fecha, los Albos jugarán ante Audax Italiano en el Monumental
