Por la suspensión del clásico con la UC en la fecha 5, Colo Colo regresó a la actividad del Campeonato Nacional este jueves ante Palestino, por la sexta jornada del fútbol chileno. El Cacique se enfrentó al líder del fútbol chileno, y tras un bajo primer tiempo, logró rescatar un empate en el complemento, dejando con un sabor muy amargo a las casi 30 mil personas que hicieron el esfuerzo para asistir a la Ruca.

La idea de juego de Jorge Almirón aún no logra despegar en este 2025, a pesar de que el plantel lleva tres meses de preparación y partidos, y preocupa pensando en que su próximo desafío es el debut en Copa Libertadores contra Atlético Bucaramanga el 1 de abril en Colombia.

Las causas del mal momento de Colo Colo en 2025

Esperando que Colo Colo pueda ser un equipo competitivo, con buen juego y que saque resultados a partir de abril, el mes de su centenario, en DaleAlbo repasamos algunas claves que explican el mal presente del Popular:

Falta de continuidad en los partidos oficiales: Hasta el momento Colo Colo es octavo de la Liga de Primera con 7 puntos, y un partido menos, ante la Universidad Católica, que se suspendió por no haber estadio para jugar. Anteriormente se suspendió la Supercopa contra la U por el mismo motivo. Estas suspensiones frenan el ritmo competitivo de los jugadores, que al no poder jugar esos duelos oficiales deben esperar más de una semana para volver a las canchas y continuar con la actividad.

Cambios en la planificación de la pretemporada: Colo Colo tuvo más de un mes de vacaciones a fines de 2024, por haberse terminado antes el torneo nacional. Regresó a fines de diciembre a las prácticas, pero tuvo que postergar el inicio de la pretemporada hasta enero por un conflicto entre jugadores y dirigentes por los premios. Así, los futbolistas llegan a esta etapa del año con menos días de trabajo en la pretemporada.

Colo Colo inició más de una semana tarde la pretemporada por el “tema premios” | Foto: Colo Colo

Jorge Almirón no ha podido repetir formación: Jorge Almirón no ha podido mantener un once ideal que tenga rodaje semana a semana, ya sea por suspensiones de partidos, o por lesiones de jugadores titulares (Arturo Vidal, Lucas Cepeda, Mauricio Isla, etc.) Esto si bien sirve para que suplentes sumen minutos, aún el DT no encuentra el equipo estelar que competirá en la Copa Libertadores, ni mucho menos encuentra el esquema, ya que aún no está aceitada la línea de 3 defensores o el doble 9 en delantera.

Rendimientos individuales debajo de lo esperado: Muchos jugadores importantes bajaron su rendimiento respecto a lo mostrado en 2024, como por ejemplo Brayan Cortés, Alan Saldivia, Mauricio Isla y Esteban Pavez. Javier Correa, por su parte, sigue con su falta de gol, a pesar de un hat-trick contra Unión San Felipe en Copa Chile. Y respecto a los refuerzos, sólo Claudio Aquino y Sebastián Vegas se han ganado la titularidad, ya que Salomón Rodríguez, Felipe Méndez y en parte Tomás Alarcón aún no convencen para ser titulares indiscutidos.

Colo Colo sufre en la Liga de Primera con la falta de gol de Javier Correa | Foto: Photosport

Bajas por lesión y salida de Maximiliano Falcón: Arturo Vidal se ha perdido varios partidos por lesión, y solo posee dos partidos oficiales en Colo Colo este 2025. También han sufrido molestias Salomón Rodríguez (cuando anotó su segundo gol al hilo), Cristián Zavala, Marcos Bolados y recientemente Lucas Cepeda en la Selección Chilena. Pero la principal baja que se lamenta el Cacique es la de Maximiliano Falcón, defensa clave para Jorge Almirón, pero que decidió irse por la puerta chica del Estadio Monumental al no presentarse a entrenar para irse a jugar con Lionel Messi, a pesar de ser un referente para muchos albos. Su garra e ímpetu en la zaga sigue siendo difícil de reemplazar.