Hoy se cumplen 34 de una jornada histórica. La noche del 5 de junio de 1991 Colo Colo alzó su única Copa Libertadores. Esto, tras imponerse por 3-0 a Olimpia de Paraguay, en la noche más gloriosa del Popular en sus 100 años de existencia la cual quedó grabada para siempre en la memoria del pueblo Albo.
Tras ello, el Popular nunca más pudo celebrar en la competencia más importante del continente. De hecho, nunca más pudo llegar siquiera a una final, aunque estuvo cerca en un par de ocasiones. Lo cierto es que la gloria se le ha venido negando a Colo Colo desde ese 1991.

ver también
Representante de Jorge Almirón le genera dolor de cabeza a Colo Colo por Claudio Aquino
En estos 34 años, Colo Colo ha competido en 23 ocasiones en la Copa Libertadores. Solo en ocho de ellas ha logrado pasar de la fase de grupos, demostrando lo difícil que se le ha hecho volver a hacerse fuerte fuera de las fronteras de nuestro país.
En esas ocho ocasiones que pasó de fase de grupos, en cinco de ellas cayó en octavos de final (1992, 1994, 1998, 1999 y 2007). Eso significa que en solo tres ocasiones ha vuelto a meterse dentro de los ocho mejores equipos de América, siendo este trío, sus participaciones más recordadas desde ese entonces.
1997: Colo Colo roza la hazaña de volver a una final
La primera de ellas fue en 1997, cuando un equipazo comandado por Gustavo Benítez logró hacer semifinales de la Copa Libertadores. En la fase de grupos a los equipos chilenos (Colo Colo y Universidad Católica), les tocaba enfrentarse a los cuadros venezolanos (Minervén y Mineros de Guayana), siendo una instancia accesible para el Popular, que terminó primero con 16 puntos.
En octavos de final el rival era de mayor calibre: Nacional de Uruguay. Un triunfo por 3-1 en Montevideo, sin embargo, encaminó la llave. En el Monumental, los albos no jugaron bien, ya que cayeron por 2-1, pero el resultado de la ida le daba la clasificación a cuartos, donde lo esperaba un rival nacional: Universidad Católica.

ver también
Un día histórico: Colo Colo conmemora un año más de la conquista en la Copa Libertadores
Se trató de una serie dramática, donde el Popular cayó por 2-1 en la ida, jugada en el Estadio Nacional, dejando todo abierto para la revancha. Una Ruca repleta aguardaba el compromiso y ahí Colo Colo sacó la jerarquía para imponerse por 3-1 gracias a los goles de Fernando Vergara, José Luis Sierra e Ivo Basay.
En semifinales el rival era otro viejo conocido. Se trataba de Cruzeiro, un rival con el que ya se habían visto las caras en 9 ocasiones durante esa década, incluyendo la Recopa Sudamericana en Kobe, con triunfo albo. Los albos cayeron en el Mineirao por 1-0 y la revancha era pura expectativa.
Colo Colo hizo la tarea, ganó por 3-2, enviando todo a los lanzamientos penales, pero ahí no estuvo fino. Ivo Basay y Marcelo Espina no lograron anotar, dejando a merced la clasificación brasileña por un 4-1 desde los 12 pasos. Un doloroso recuerdo para los hinchas albos de la década de los 90.

2018: el fin de la maldición
Colo Colo llegaba precedido de 12 eliminaciones consecutivas en fase de grupos o fase previa y la campaña del 2018 no lucía demasiado mejor. Derrota ante Atlético Nacional en casa, empate ante Bolívar en La Paz y una insólita caída ante Delfín en la Ruca, ponía todo cuesta arriba.
Sin embargo, en una segunda rueda mucho mejor, sumando 7 de 9 puntos posibles, logró meterse segundo en el grupo y así avanzar de ronda en la Copa Libertadores. Todo un logro para un equipo que había cambiado de técnico entremedio (salió Pablo Guede y retornó Héctor Tapia).

ver también
Colo Colo vuelve a los entrenamientos sin la convicción de mantener a Jorge Almirón
En octavos de final el rival era de un gran calibre, el Corinthians de Brasil. Sin embargo, ya sacudido de la maldición, hizo una gran serie ante los paulistas. 1-0 en el Monumental, gracias a un gol de Carlos Carmona, y un heroico 1-2 de visita, gracias a un recordado cabezazo de Lucas Barrios.
En la instancia de los cuartos de final el rival fue un Palmeiras que era favorito a la Copa. Y se notaron las diferencias. 2-0 en Santiago y el mismo marcador en Brasil, para poner fin a la aventura del Cacique, en una de las Libertadores más competitivas que se recuerde y que terminó con la histórica final entre River Plate y Boca Juniors en Madrid.

2024: de fase previa a cuartos
Quizás, después de la edición 1997, la mejor presentación alba en Libertadores en la época 1991. El Cacique de Jorge Almirón, desde la fase previa, se metió en cuartos de final de la Copa, logrando históricos triunfos como visitante y con la sensación de que se pudo hacer algo más en la ronda de los ocho mejores.
En las instancias previas, Colo Colo eliminó a Godoy Cruz y Sportivo Trinidense. Ante los mendocinos se logró el primer triunfo de la historia en suelo argentino. Además, fue la primera vez que el Cacique sortea la instancia previa en este certamen desde que se creó ese formato.

ver también
¿Estará ante Iquique? Revelan novedades sobre el estado de Erick Wiemberg en Colo Colo
En la fase de grupos tocó un sorteo parejo. Fluminense, Alianza Lima y Cerro Porteño fueron los rivales y a Colo Colo le tocó sudar la gota gorda para avanzar. Con apenas 6 puntos, producto de 1 triunfo, 3 empates y 2 derrotas, se metió en octavos de final, donde lo esperaba Junior de Barranquila.
Y ahí el Popular sacó la historia y se impuso con categoría. Triunfo en Santiago y también en Barranquilla, con un recordado zapatazo de Lucas Cepeda y el gol final de Maximiliano Falcón. La alegría era inmensa, pero venía el River Plate de Gallardo por delante.
Y pese a los pronósticos pesimistas, Colo Colo compitió y muy bien ante un equipo armado para ganar el trofeo. Un empate 1-1, muy injusto, en el Monumental y el 1-0 de los Millonarios en Buenos Aires, rompió la ilusión de muchos de volver a meterse entre los cuatro mejores de América.

Formación de Colo Colo en la Copa Libertadores 2024. (Foto: Photosport)