Lamentablemente Colo Colo no está siendo noticia por el rendimiento del primer equipo en la cancha. Mientras el plantel masculino se encuentra de vacaciones con una semana libre, esta mañana, el Estadio Monumental fue sede de una agitada convocatoria. En el marco de una junta extraordinaria de accionistas de Blanco y Negro, Aníbal Mosa fue protagonista en la fría mañana de Santiago.
La votación para aprobar o rechazar los estados financieros de la sociedad anónima, fueron la razón de la congregación. A la postre, un 49,93% de los votos se inclinarían por la opción de rechazar lo entregado por el actual timonel que está al mando de Blanco y Negro. Uno que reapareció para expresar su descontento por los estados financieros, fue Gabriel Ruiz-Tagle, el ex presidente de ByN lo hizo de manera telemática y sus argumentos fueron los montos acordados y entregados por parte de DG Medios, productora que está a cargo de los conciertos que se han realizado y se seguirán realizando en el Estadio Monumental.
Aníbal Mosa revela cómo se concretó el fichaje de Javier Correa en Colo Colo
Tras los cuestionamientos emitidos por parte de Ruiz-Tagle, Mosa no quedaría de brazos cruzados y respondería de manera directa. En primera instancia lo hizo en el desarrollo de la junta de accionistas y luego, prosiguió ante los medios de comunicación que se encontraban en el Estadio Monumental. Sería aquí en donde el empresario comentaría como se produjo, en parte, la llegada de Correa.
“Lo que le dije al directorio, que nosotros ya habíamos traído a Vidal y estábamos carentes de un 9. Hice las consultas sobre cuánto nos iba a costar ese 9 y lo que le dije al directorio era que teníamos esa carencia y lo que iban a costar los fichajes, iban a ser recursos frescos que iban a llegar porque no quería alterar un presupuesto en el cual yo no era el presidente y no iba a ser responsable de él. Entonces, dije ‘si nosotros necesitamos dos millones de dólares, nosotros los vamos a ir a buscar y me comprometo que esa plata va a entrar en forma paralela al presupuesto”, comenzaría expresando para contextualizar.
“Tuvimos varias conversaciones con empresas, y llegamos a DG Medios. Le dijimos ‘si usted quiere una opción para hacer sus show’s, vale tanto, vale dos millones de dólares, pero esa plata la tiene que poner al momento en que firma el contrato. ¿Le sirve? si le sirve bien’. Pero así se hace el negocio. Y que sucede después, que eso se desglosa y pase lo que pase, esa plata no va a salir de Colo Colo. Y el resto se va a pagar el año 2024. Querer confundir al hincha, a la prensa, al colocolino de a pie con que hay irregularidad, no está bien. Por eso creo que es un tema político.
En esa misma línea, el actual presidente de Blanco y Negro se mostró molesto y no se guardó nada. “Uno puede tener diferencias legítimas, pero querer ensuciar la cancha con temas que son un aporte para la institución. Si esta plata no hubiera llegado, seguramente no hubiese llegado Javier Correa, así de sencillo. Cuando uno hace los mayores esfuerzos para poder colocar a Colo Colo en el sitial que corresponde, duele y da rabia que te ensucien la cancha tratando de colocar un manto de incertidumbre como que hay gato encerrado, como que alguien se llevó plata para la casa, que alguien metió las manos o hizo alguna truchería. Eso no es así. Me puedo sentar al frente de cualquier autoridad y explicarle cómo se gestan estos dineros”, cerró.
¿Cuánto pagó Colo Colo por Javier Correa?
A mitad de la temporada 2024, el Popular se desprendió de Damián Pizarro, quien partió al Udinese de Italia. Ante esto y con los grandes desafíos que tenía por delante el Cacique, la mirada se centró en quien era el delantero titular de Estudiantes de La Plata. Los Albos realizaron una oferta de 1,8 millones de dólares y esta terminaría siendo aceptada por los argentinos. Desde su llegada al Estadio Monumental, el 9 colocolino se ha consagrado como el goleador del equipo.