El Mundial de Qatar 2022 nos dejó varias cosas para recordar. Al tremendo nivel en cuanto a partidos y al campeonato conseguido por Lionel Messi y su Argentina, las decisiones referiles no pasaron desapercibidas y generaron algún que otro comentario respecto al camino a seguir y el procedimiento de los árbitros.

Una de las cosas que sorprendió desde el primer día, fue la cantidad de tiempo adicionado por partido. 8, 10 y hasta 14 minutos fueron agregados como descuentos, en una clara muestra de que el cuerpo arbitral quería recuperar todo el tiempo perdido durante el desarrollo del juego.

En Chile se mira fijamente lo que ocurrió en Qatar 2022

Sobre el nuevo estilo en el referato, el jefe de la Comisión de Árbitros, Roberto Tobar, conversó con Redgol en La Clave y dio algunas ideas de lo que se quiere replicar o no en nuestro país de cara a su nuevo rol en el fútbol chileno.

“El tiempo agregado se ve algo que se puede aplicar, pero hay que tener un tiempo de transición para dar a entender a los clubes que no es agregar por agregar. Hay que ser criterioso para que sepan por qué se da tanto tiempo de adición y para aquello se harán inducciones. No es llegar e implementar cosas. Es una buena alternativa, pero hay que hacerlo bien elaborado y con calma”, aseguró.

Además, comentó que los “árbitros van a mucho menos al VAR, pero también es consecuencia del alto nivel de los jueces en las interpretaciones de las jugadas complejas. Son árbitros de élite que están en constante entrenamiento y seminarios donde se entregan las directrices para aplicar en los partidos de la copa del mundo”.

Maximiliano Falcón junto a Nicolás Gamboa | Imagen: Guillermo Salazar

Maximiliano Falcón junto a Nicolás Gamboa | Imagen: Guillermo Salazar

El VAR, sus audios y la comunicación

Quizás, uno de los puntos polémicos en las medidas adoptadas fue el no hacer públicos los audios que emanan del VAR, cuestión vital para la transparencia de lo que ocurre en la cabina. Por lo mismo, Tobar fue claro en señalar que “son políticas que, a lo mejor uno no comparte si tenemos la herramienta que se instauró. Creo que hay partidos en que hay decisiones muy difíciles y complejas, donde algún equipo no queda conforme por el nivel de interpretación. Ahí es bueno para aclarar por parte de los árbitros que no tienen nada que ocultar. En mi posición, deberíamos enviar los audios para que la gente, el periodismo, los jugadores y todos quedemos mucho más tranquilos”.

Por último, avisó que se trabajará en el tema de los criterios. La idea es que sea en “base a una instrucción clara, a una línea de arbitraje donde en un partido es muy criticado el cobro de una mano y en otro partido no. O la intervención en el VAR en una jugada similar era y en el otro no había participación del VAR. Eso vamos a trabajar bastante, hacer una línea clara de interpretación de jugada e intervención del VAR”.