logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO
Blanco y Negro
Comentarios

¿Sin refuerzos en el 2023? Las pérdidas millonarias que preocupan en Colo Colo de cara a la próxima temporada

Al Cacique le ha pegado duro el estallido social del 2019 y la posterior pandemia del covid-19 del 2020, siendo parte de los muchos equipos del fútbol chileno con déficit en sus estados financieros.

patricio echagüe
El Cacique es el segundo club con más pérdidas.
© Agencia UNO.El Cacique es el segundo club con más pérdidas.

Los estados financieros de los clubes del fútbol chileno están a punto de transformarse en un verdadero dolor de cabeza, sobre todo después del estallido social de octubre del 2019 y posterior pandemia de coronavirus del 2020 que cambió totalmente el panorama político, social y económico de nuestro país.

Lamentablemente Colo Colo tiene mucho que decir en este sentido, ya que los albos son uno de los equipos que más millones de pesos arroja en pérdidas en las últimas temporadas del balompié criollo.

Según información entregada por El Mercurio, el Cacique concentra junto a Universidad de Chile el 42% de las pérdidas acumuladas por los 34 clubes chilenos que han jugado en Primera División y Primera B desde 2016. Mientras Blanco y Negro registra un déficit de 10.930 millones de pesos, Azul Azul tiene perdidas por sobre los 19.039 millones.

“En la regulación de fair play financiero se establece que las pérdidas no pueden superar el 15 por ciento de los ingresos en el promedio de las últimas tres temporadas. Hasta ahora nadie se ha pasado, pero hay proyecciones que nos ponen alerta, pues el próximo año hay varios clubes que van a tener que ajustarse el cinturón para no pasarse del límite”, afirmó Diego Karmy, jefe de la Unidad de Control Financiero de la ANFP.

Deja tu opinión

Bastante más atrás en la lista aparecen Universidad Católica (3.965 millones), Santiago Wanderers (3.641) y Cobreloa (2.473), mientras que solo Deportes Antofagasta, Huachipato, Palestino y Unión Española tiene números azules tras la venta de varios de sus jugadores.

Cabe recordar Curicó Unido ya fue sancionado por no poder equilibrar sus cuentas en pandemia, quedándose sin la posibilidad de contratar jugadores en la presente ventana de mercado de pases, en una situación que todavía está sujeta a apelación.

Publicidad

“Hay que tener en cuenta que esta industria tiene una tendencia a ser deficitaria, por la misma disposición que tienen algunos dueños a perder plata contar de lograr el objetivo deportivo presupuestado”, concluyó Karmy.

¿Qué quiere decir esto? Que la opción de no poder traer refuerzos en el 2023 está latente si es que no se mejoran estos números en los próximos meses. Habrá que ver que decisiones se toman en el Monumental para levantar esta situación.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
Revisa las imágenes del Superclásico en la Liga de Primera
Fotogalerias

Revisa las imágenes del Superclásico en la Liga de Primera

Cómo apostar en el superclásico: Análisis de cuotas y mercados para Colo Colo vs U de Chile
Apuestas

Cómo apostar en el superclásico: Análisis de cuotas y mercados para Colo Colo vs U de Chile

Hinchas de Colo Colo arrasan con la venta de entradas para el Superclásico
ColoColo

Hinchas de Colo Colo arrasan con la venta de entradas para el Superclásico

Los olvidados jugadores que dieron sus primeros pasos en Colo Colo B
ColoColo

Los olvidados jugadores que dieron sus primeros pasos en Colo Colo B

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo