Colo Colo busca volver a los triunfos en la Liga de Primera, luego de igualar ante O’Higgins y Huachipato. El elenco colocolino, en una mala campaña, buscará durante este segundo semestre poder culminar dentro de los puestos que le permitan clasificar a alguna copa internacional para el 2026. Mientras el plantel sigue sus entrenamientos en el Monumental, el presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, se encontraba en Viña del Mar.
El mandamás no estaba preparando ningún preparativo para el encuentro que sostendrá el Popular ante Everton en Sausalito, sino que estaba reunido con sus pares. Y es que durante esta semana los presidentes de los 32 clubes de la ANFP se juntaron con el objetivo de adelantar trabajado y definir lo que sucederá en el torneo 2026, donde además buscarán tener alternativas para pagar la deuda que tiene el organismo que rige el fútbol nacional con CDF.
De esta forma, y según información entregada por el periodista de Radio ADN, Eduardo Figueroa, a pesar de que no hay nada confirmado y a falta de la votación, el directorio de la ANFP esbozó la posibilidad de disputar dos torneos al año bajo el sistema de playoffs. Esto, aumentaría a 56 partidos al año y ayudaría a pagar los intereses de la deuda.
De esta forma, los próximos meses serán claves en las negociaciones y posteriores votaciones para decidir si el torneo seguirá con su formato largo, como se viene jugando en los últimos años, o bien se volverá al formato de playoffs, que se disputaron entre el 2002 al 2012.

Imagen: Pepe Alvujar/Photosport
Colo Colo puede llegar a pagar 41 millones mensuales
Por otro lado, y tal como se indicó, se conversó sobre el tema de pagar la deuda con TNT Sports. Así, los clubes, acordaron a falta de la votación, a pagar la deuda, donde se le descontará montos a los diferentes equipos de forma mensual, dinero que llegaba a la cuenta de los equipos desde los derechos de transmisión.
De esta forma, y tal como señalaron en Radio ADN, los 32 equipos comenzarán a pagar desde enero del 2026. Desde dicha fecha, por ejemplo los Albos verán reducido su presupuesto en 41 millones de pesos de forma mensual hasta el fin del contrato con la televisión, esto quiere decir por los próximos ocho años.
Los puntos que se acordaron en el cónclave de la ANFP
Junto a lo anterior, también hay noticias confirmadas, que la propia ANFP, a través de un comunicado de prensa dio a conocer en su sitio web. A continuación, las determinaciones que llegaron a un acuerdo y que fueron anunciadas:
1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable de nuestro deporte en los próximos años.
2.- Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales que busca profundizar el proceso de desarrollo del fútbol chileno en la formación de jugadores para la alta competencia desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta.
3.- Avanzar con celeridad en una propuesta que permita la correcta separación de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, la que debe considerar los impactos financieros y de gobernanza que vienen aparejados.

ver también
¿Playoffs o anual? Mosa aclara la postura de Colo Colo sobre el formato de la Liga de Primera
4.- Manifestamos nuestra total disposición a participar proactivamente del debate legislativo para contribuir a modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas avanzando en mayor transparencia y fortaleciendo la institucionalidad del fútbol chileno.