Que el fútbol chileno está en un pésimo momento no es un secreto para nadie. El presente de los clubes nacionales y la selección chilena es un síntoma claro de que las cosas no están funcionando en el balompié criollo. Es que, además de la baja calidad del Campeonato Nacional, los equipos no logran salir a competir a nivel internacional, vergüenzas que se replican, por ejemplo, con la Roja que perdió inapelablemente ante Venezuela.
Hay muchos factores para explicar la crisis que vive el deporte rey en nuestro país. Una de ellas, es la baja cantidad de partidos que se disputan durante el año, debido a los pocos clubes que hay en cada división y a los excesivos recesos que se producen por distintas razones.
El asunto fue abordado por Pablo Milad, presidente de la ANFP. En diálogo con ADN Radio, el mandamás del ente rector del fútbol chileno reconoció estar inmerso en un duro escenario y aprovechó la instancia para dar a conocer una innovadora propuesta que busca elevar el nivel del alicaído Campeonato Nacional.
“Vamos a proponer nuevas fórmulas para el campeonato, la idea es comenzar la tercera semana de enero y no queremos parar el torneo por fechas FIFA. Además, es momento de plantear un tercer campeonato, va a ser una Copa de la Liga. Tampoco vamos a detener el torneo durante Copa América”, señaló Milad.

Pablo Milad quiere revolucionar el fútbol chileno. | Imagen: Photosport.
Para continuar, dejó en claro que “las reuniones han tenido mucha productividad, hemos apuntado a no detener los campeonatos. Vamos a aumentar los partidos, queremos que los clubes sumen 42 partidos también. De hecho, los partidos de Copa Chile serán llave de ida y vuelta. También tenemos que definir los premios deportivos para cada torneo”.
Junto con lo anterior, avisó que “le hemos puesto foco al fútbol joven y, con eso, nos golpea la suspensión del sudamericano sub 15. Se vienen muy buenos jugadores, con énfasis en lo físico. Este torneo iba a reflejar las mejoras con el trabajo científico en el fútbol”.
Pablo Milad se defiende tras ser excluido del Mundial 2030
Otro de los puntos negros de la actual administración del fútbol local es lo que ocurrió con el Mundial del 2030. Chile participó de la organización para postular a ser sede junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, pero, inexplicablemente, quedó fuera de cualquier consideración que hizo la FIFA con los países sudamericanos.
El hecho le valió numerosas críticas. No obstante, el presidente de la ANFP dejó en claro que “cuando uno es caballero creen que es débil, pero yo soy una persona de mucho carácter y no me oculto. No voy con son de pelear, sino clarificar las cosas. Vamos a dejar las cosas claras de una vez por todas. Infantino (presidente de la FIFA) nos dio respaldo para ser candidatos únicos a la sede del Mundial Sub 20 del 2025”.

Pablo Milad se reunió con Gianni Infantino. | Imagen: FIFA.
“Una vez que se acepte la postulación, que será presentada en el Consejo de FIFA, ahí empezaremos a gestionar. Ya en el partido ante Perú hablé con Jaime Pizarro y está la mejor disposición del Ministerio del Deporte al respecto. Los alcaldes ya me están llamando para ser sedes, así que hay disposición para organizarlo”, completó.
Para finalizar, sobre las críticas que recibió, el oriundo de Viña del Mar, declaró que “los medios nunca saben lo que uno hace, no les interesa. Si los clubes me reeligieron es por algo, hay confianza en lo que hago y se han visto cosas. Acepto las críticas, pero no las faltas de respeto. Acá no hay un patrón de fundo. Trabajo en equipo y soy un líder positivo, receptivo a las críticas”.

ver también
En la ANFP culpan a la FIFA por excluir a Chile del Mundial 2030
¿Cuántos clubes participan en el Campeonato Nacional de Primera División?
El fútbol chileno cuenta con tres divisiones en el profesionalismo. En Primera A, el torneo tiene a 16 clubes participando, al igual que en la Primera B. Por otro lado, la Segunda División Profesional, que es la tercera categoría de Chile, tiene un número de 14 equipos.