Colo Colo es el club con más historia en el fútbol chileno y, por lo mismo, está lleno de momentos que caben destacar en los anales de nuestro país. Son casi cien años de gloria construidos a base de victorias, de campeonatos, de llantos y, por qué no, también de distintas etapas de conflicto y de crisis que golpearon a la institución. Sin embargo, de todas se aprende y siempre el Indio sale fortalecido.
Luego de llegar a la final de la Copa Libertadores en 1973, el club comenzó a vivir una dura etapa económica, cuestión que estalló en 1976. No obstante, con el fin de estar preparados de la mejor manera para los desafíos en cancha y, además, para generar un poco más de recursos, en el Cacique aceptaron una gran oferta para realizar una gira por Brasil.
Pues bien, en el cuadro albo no lo pensaron dos veces y se embarcaron rumbo a Porto Alegre para realizar una pretemporada en suelo extranjero, algo no muy común por aquellos días. Pero la experiencia estuvo lejos de los lujos y comodidades que se viven en la actualidad, de hecho, Raúl Ormeño, integrante del plantel, contó hace algunos años a AS Chile que todos los traslados los hicieron en bus. “Eran por lo menos seis horas de lugar a lugar. No teníamos viatico, ni nada. No era habitual hacer giras, además que Colo Colo no era tan conocido. En ese entonces aun siendo vicecampeón de América fuimos a jugar con equipos de Segunda División. Eran equipos de barrio, de pueblo”.
Fue el propio Ormeño quien recordó que las condiciones de trabajos eran muy precarias. Contó que entrenaban, “pero no en cancha, sino que en lugares cercanos a la hostería. No era el mejor hotel, llegábamos a unas pensiones. Era todo pobre. Varias veces hicimos la práctica en un gimnasio que se llovía entero porque esa fecha llovió mucho y el techo estaba roto”.

Parte del plantel de Colo Colo en 1976. | Imagen: Archivo.
Todo vale para distraer al rival, incluso en la pretemporada
El Cacique tenía que jugar su tercer partido de la gira ante el Avaí. Juan Carlos Orellana convirtió el primer tanto y, en una jugada, el defensor albo Augusto Vergara golpeó a un rival con el codo. ¿Resultado? Pelea campal. Y no sólo con el equipo rival que tenía el doble de jugadores en la banca peleando, sino que también de la hinchada que se metió al campo de juego para ir a buscar a los futbolistas nacionales, quienes alcanzaron a refugiarse en el camarín.
Pero también hay anécdotas para reír, como la que ocurrió antes de enfrentar al Marcilio Dias en otro amistoso. Un día antes del compromiso, cuando el plantel se relajaba en la hostería donde alojaban, recibieron una particular visita. Con tacos altos y otras cosas, apareció un transformista con el fin de desconcentrar al equipo de cara al partido del día siguiente.
Raúl Ormeño contó a AS Chile que sus compañeros se lo tomaron con humor y comenzaron a bromear, total, asegura que entendía que estaba trabajando. Sin embargo, la sorpresa llegó al día siguiente: “Llegamos al estadio a jugar el encuentro y el transformista era uno de los jugadores rivales. Lo más llamativo es que era buen futbolista. Nosotros no lo podíamos creer, imagínate en esa época”. Lo chistoso es que era el crack del equipo porque terminó convirtiendo un hattrick en la victoria por 4 a 0 de su escuadra.

ver también
Nochebuena de fútbol: El recordado partido de Colo Colo en la previa de la Navidad
Un partido que terminó quedando en la historia del fútbol chileno
La historia reciente del fútbol mundial se conmocionó cuando, en noviembre de 2016, el avión que trasladaba al Chapecoense de Brasil a Colombia se estrelló en las montañas del Cerro Gordo, justo en la previa de la final de la Copa Sudamericana. Jugadores, integrantes del cuerpo técnico, periodistas y miembros de la tripulación perdieron la vida. 71 muertos en total.
Las muestras de apoyo y cariño se repartieron por todo el mundo, siendo Colo Colo uno de los clubes que hizo un homenaje que fue dado a conocer en todas las latitudes. Y con esta tragedia, además, salió a colación que sólo un equipo chileno ha podido jugar contra el club brasileño y fue en esta gira de 1976.
El 21 de marzo de 1976, el Popular se enfrentó a Chapecoense en un duelo histórico ya que, por primera vez, un club extranjero visitaba Chapecó. El resultado fue un 4 a 2 (hay versiones que afirman que fue un 5 a 2) para los locales y, en los Albos, los goles fueron obra de Raúl Ormeño. Así, sin querer, este partido quedó en la historia del fútbol chileno.

Afiche del partido entre Chapecoense y Colo Colo. | Imagen: Augusto Espinoza a DaleAlbo.
Los integrantes del plantel de Colo Colo en la gira de 1976
Alguno de los nombres de los que se tiene registro de aquel viaje son los siguientes.
Entrenador
- Orlando Aravena
Arquero
- Adolfo Nef
Defensas
- Augusto Vergara
- Javier Santibáñez
- Alfonso Lara
- Atilio Herrera
- Héctor Salinas
Volantes
- Jorge Espinoza
- Leonel Gatica
- Hugo Mateos
- Francisco Silva
- César Reyes
- Raúl Ormeño
Delanteros
- Hugo Solís
- Juan Carlos Orellana
- Luis Araneda
- Julio Crisosto
- Óscar Caballero
- Ricardo Mena
Los partidos de la gira de Colo Colo a Brasil en 1976
- 15 de marzo: Avaí 0 – 1 Colo Colo. Estadio Orlando Scarpelli
- 17 de marzo: Marcilio Dias 4 – 0 Colo Colo. Estadio Doutor Hercílio Luz.
- 21 de marzo: Chapecoense 4 – 2 Colo Colo. Estadio Indio Condá.
- 23 de marzo: Sadia 2 – 3 Colo Colo. Estadio Concordia.
- 26 de marzo: Avaí 2 – 1 Colo Colo. Estadio Orlando Scarrpelli.