logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO

Por Juan Quiñones en honor a Arellano: El juramento que debían hacer los jóvenes de Colo Colo

En el mes del Centenario, se hace menester revisar la historia de Colo Colo y distintos actos que engrandecen el club más grande de nuestro país. Entre ellos, los planes y actos de los Rebeldes fundadores como Juan Quiñones.

rodrigo valenzuela
Juan Quiñones tiene una importancia tremenda en Colo Colo.
© Archivo.Juan Quiñones tiene una importancia tremenda en Colo Colo.

Un 31 de marzo de 1970 fallece Juan Quiñones. Fiel amigo de David Arellano, fue fundamental en la fundación de Colo Colo, de hecho, es al que se le atribuye la idea de los colores que usa el Eterno Campeón desde aquel 19 de abril de 1925. Arellano confía en él y es al que le dice: “Vámonos Quiñones, que jueguen los viejos. Si pueden”, un 4 de abril de 1925.

Su aporte es fundamental en la historia del Cacique. Tanto, que en 1931, junto a Juan Lorca, crearon de manera oficial la sección infantil de Colo Colo. Profesor normalista, dirigente estudiantil y dueño de una vocación de servicio importante, el nacido en Constitución parecía el indicado para seguir con el legado de su gran amigo fallecido en 1927.

Claramente, la muerte de David Arellano le pegó duro, más si consideramos que no pudo estar junto a él en el fatídico día que fallece. Es que una fractura en su pierna lo dejó fuera del viaje a Europa y, por lo mismo, no pudo acompañar a los Rebeldes a la gira que inmortalizó la figura de nuestro fundador.

Por lo mismo, fue muy importante que Quiñones creara las series menores del Cacique para que la institución formase campeones. Eran tres equipos y los jugadores eran ordenados según nacimiento y estatura. Pero, lo que llamaba la atención, era el juramento que les hacía recitar. Juráis en nombre de David Arellano defender físicamente, moralmente, intelectualmente y económicamente el prestigio de los colores albos”.

Deja tu opinión
Colo Colo participó en la restauración de la tumba de Juan Quiñones.

Colo Colo participó en la restauración de la tumba de Juan Quiñones. | Imagen: DaleAlbo.

La historia de los juveniles en Colo Colo

Desde aquel entonces, hasta 1956, el fútbol en Colo Colo tenía primera, segunda y tercera infantil, las que se nutrían con datos, veedores y pruebas. Además, existía una cuarta especial que era la antesala para llegar al primer equipo aunque, primero, debían pasar por una evaluación individual por el entrenador de turno.

Publicidad

Con miras al Mundial de 1962 en nuestro país los equipos extienden la primera infantil a una nueva serie y, además, la que era la cuarta especial, pasa a llamarse, derechamente, reserva, la cual tendrá mucho más trabajo y comunicación con el primer equipo.

La amistad de Juan Quiñones y David Arellano, fundadores de Colo Colo

Ambos se conocen en el Instituto Superior de Educación Física y Manual que, después, pasa a depender de la Universidad de Chile. En 1918, los profesores normalistas se vuelven universitarios y, en la primera generación, está Juan Bautista Segundo Quiñones Carreño. Con David, de a poco, comienzan a hacerse amigos y a participar de la vida estudiantil, sobre todo, la que tenía que ver con el deporte.

En 1923, a la espera de que Magallanes sea aceptado en la Liga Metropolitana, se organiza la sección deportiva de la Asociación General de Profesores, la AGP. Ahí es donde son encargados de llevar el equipo que representa al gremio, paseando por distintas estaciones como Valparaíso, Concepción, entre otros. Incluso, fue tal el impacto de la dupla Quiñones – Arellano como embajadores del gremio en el fútbol, que la AGP crea secciones de teatro y canto para complementar el quehacer de los profesores.

Publicidad
La frase de David Arellano a Juan Quiñones para fundar Colo Colo

La vez en que Quiñones y Arellano se enfrentaron en una cancha de fútbol

Acostumbrados a compartir en la cancha en un mismo equipo, llegó el día en que tuvieron que verse las caras en contra. Fue un 3 de septiembre de 1924. Arellano estaba en el equipo de su carrera, la cual cursaba en su último año. Además era seleccionado en la Universidad de Chile y capitaneaba a los profesores de Santiago, junto con estar en Magallanes.

28 de marzo, la fecha en que se comienza a gestar la historia de Colo Colo en 1925

ver también

Quiñones, por su parte, ya había terminado sus estudios y sólo estaba en el Manojito de Claveles y en el equipo de profesores. Así, ese 3 de septiembre, en el Estadio Policial el equipo de profesores se enfrentó a la selección de la Universidad de Chile que integraba Arellano y que preparaba una gira por Mendoza. Por lo mismo, pese a que pertenecía a los dos equipos, David tuvo que privilegiar a los compañeros de carrera, midiéndose ante el elenco en el que figuraba y brillaba Juan Quiñones.

Publicidad

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
¡La centenaria historia de la fundación de Colo Colo!
ColoColo

¡La centenaria historia de la fundación de Colo Colo!

La gran pena de Juan Quiñones tras fundar Colo Colo
ColoColo

La gran pena de Juan Quiñones tras fundar Colo Colo

El desconocido gesto de amor de Juan Quiñones con Colo Colo
ColoColo

El desconocido gesto de amor de Juan Quiñones con Colo Colo

A 100 años del “Vámonos Quiñones”, la frase que cambió todo
ColoColo

A 100 años del “Vámonos Quiñones”, la frase que cambió todo

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo