Éric Cantona es un reconocido exfutbolista francés que marcó época en el Manchester United. Recordado por un patadón que tiró a un hooligan fascista del Crystal Palace, siempre marcó su lado político y nunca dejó de luchar por sus ideales. De hecho, de ahí nace una especial admiración por Carlos Caszely, quien sufrió con la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
De hecho, Cantona, que también es actor, realizó un documental llamado “Rebeldes del fútbol” en el año 2012, en el cual destaca al ídolo de Colo Colo por ser un luchador y por su compromiso político para oponerse al régimen militar que imperaba en nuestro país, a pesar de que ello significara arriesgar su vida o la de su familia.
Pues bien, esta admiración sumó un nuevo capítulo. Fue la cuenta “Campeones de Estampa”, quien dio a conocer una hermosa obra inspirada en Carlos Caszely, titulada “El teatro de las pesadillas” un cuadro que, según cuentan, “ha recorrido museos de fútbol en todo el mundo, creada por el artista británico Michael Browne a pedido del legendario Éric Cantona”. Esta obra “mezcla arte, historia y memoria, mostrando a Caszely en medio de uno de los periodos más oscuros de Chile”.
Y bueno, por lo mismo, Cristián López, quien está detrás de la cuenta de Campeones de Estampa, que es reconocida por sus productos históricos de Colo Colo, se puso en contacto con el artista. Fue un amigo de López quien viajó a Manchester y vio el cuadro exhibido en museo, le contó y se consiguió como llegar a Browne. Es más, cuenta que después hablaron con el ídolo, quien se comprometió a enviar una copia autografiada para el artista, quien sueña con hacer un muro con la obra que tiene un estilo surrealista.

“Teatro de las pesadillas”, obra en honor a Carlos Caszely a pedido de Éric Cantona. | Imagen: Campeones de Estampa.

Detalles de la obra inspirada en Carlos Caszely. | Imagen: Campeones de Estampa.
Los detalles de la obra sobre Carlos Caszely para Éric Cantona
En conversación entre la gente de Campeones de Estampa y Michael Browne, el pintor contó que “Éric Cantona me contactó en 2017 para que pintara figuras políticas y deportivas que admiraba. Me dio total libertad, porque sabía que compartíamos una visión parecida. Él admira mucho a Carlos, y yo ya conocía su historia gracias al documental Football Rebels”.
He ahí la inspiración para pintar el lienzo, ya que, tal y como cuenta, “estudié los sucesos del golpe militar chileno. Quise retratar no solo a Carlos, sino también el espíritu del país en aquella época”. Así cuenta que el título “Teatro de las pesadillas” se debe a “un contraste con el “Teatro de los Sueños” del Manchester United. Lo de Chile fue una pesadilla. Elegí como escenario la Sala del Consejo Nacional, donde Allende daba sus discursos, para situar allí parte del drama vivido”.
Son varias las figuras que uno puede reconocer en el cuadro, aunque hay algunas que son del imaginario del autor de la obra, pero siempre con Carlos Caszely y su madre como protagonistas. Así, detalla que incluyó “una referencia religiosa para mostrar la incomodidad de Carlos y su madre en primer plano. También escenas inspiradas en el cine político europeo, con militares en una iglesia”.
Respecto a las reacciones de la gente, cuenta que “viviendo tan lejos no dimensiono del todo el impacto, pero me emociona que a los chilenos les guste y que la pintura tenga un significado para ellos. Me encantaría colaborar con Campeones de Estampa y sus artistas, para que esta obra se transformara en un mural callejero en Chile. Sería un honor que un artista local la pintara en una gran pared para la gente”.
Por último, reveló que la obra, hoy, “Éric Cantona la conserva en París, junto a otras nueve pinturas de la misma colección. Mi ambición es que puedan recorrer los países relacionados y que, ojalá, lleguen a exhibirse en un museo chileno”.

ver también
El histórico regalo que recibió Carlos Caszely en el partido de Chile por el Mundial sub 20
La reacción de Caszely al cuadro en su honor
También fue Campeones de Estampa, quienes se pudieron contactar con don Carlos, quien envió un mensaje para Michael Browne. En su saludo, le dice que vio el “cuadro, impresionante, de verdad que la piel se me erizó al ver esa cosa tan inmensa, tan bonita, con mi madre, que ya no está en esta tierra. Así que, a la distancia, insisto, te mando un gran saludo, felicitaciones por ese hermoso cuadro y además saludos a Éric Cantona de mi parte, porque sé que él también algo tuvo que ver con esta cosa tan linda. Ojalá algún día tenga alguna réplica en mis manos”.