Michael Clark, presidente de Azul Azul, se acostumbró a llorar cada vez que juega la U. Para colmo, lanza sus dardos en direcciones equivocadas, ya que siempre se acuerda de Colo Colo, tal y como ocurrió, nuevamente, tras la derrota del conjunto laico ante la UC. El mandamás del cuadro de La Cisterna reclamó por la programación del clásico, acusando que con el Cacique sí existe voluntad para reprogramar partidos.
“Parece que Colo Colo no lo deja dormir”, le respondió Aníbal Mosa antes del encuentro del Popular frente a Limache. Y puede que tenga mucha razón, ya que, desde un tiempo hasta ahora, son muchas las referencia que hacen al Eterno Campeón, sin poder ver o reconocer, ciertas “ayuditas” que han tenido.
No nos vamos a ir muy lejos: caso Lucas Assadi. Una vez que salía del campo de juego, el futbolista hizo gestos a la barra y tiró un grosero escupitajo al público cruzado. ¿Resultado? Ni una sola mención en el informe arbitral. Desde la vereda azul señalan que no se pueden consignar cuestiones en los informes que no salen en la transmisión oficial y que, por lo mismo, no fue acusado. Pues bien, otra vez están errados o, simplemente, les hicieron un favor.
Nos tenemos que remontar al Superclásico jugado en el Estadio Nacional el día 12 de julio. Colo Colo perdió ante la U y, cuando los jugadores se fueron a camarines, Lucas Cepeda realizó gestos a la barra universitaria. En primera instancia, Piero Maza no lo vio y sólo después de recibir imágenes de redes sociales, lo consignó en su informe. Y aquí la gran diferencia en el criterio: los gestos de Cepeda nunca salieron por transmisión oficial, sino que fueron viralizados por redes sociales, lo mismo que pasó con Assadi. ¿Pero qué ocurrió? Al jugador de Colo Colo sí lo acusaron (tras la observación en el informe final) y al de la U, nada, porque no quisieron ponerlo, pese a lo viral que fue la imagen. ¿Reclamará ahora Clark?

Lucas Cepeda fue castigado por gestos a la barra de la U. | Imagen: Photosport.
¿Qué va a pasar con Lucas Assadi en la U?
Si bien el comportamiento del delantero universitario pasó desapercibido para los árbitros, lo cierto es que no le saldrá gratis. En la UC tomaron cartas en el asunto y van a ir con todo al Tribunal de Disciplina de la ANFP para denunciar al atacante. Así, tras la citación por parte del ente jurisdiccional, pueden caer sanciones.
Sin perjuicio de lo anterior, nada quita que se miden con distintas varas a los equipos y que el llanto de Michael Clark no tiene fundamento alguno. Si quiere acusar de que la ANFP y Colo Colo están coludidos y que operan contra la U, primero, debería ver qué sucede con las decisiones arbitrales y cómo se ha actuado, por ejemplo, en instancias decisivas del año pasado.
No hay que hacer mucho esfuerzo para recordar lo que ocurrió con Carlos Palacios, cuando salió de la convocatoria de la selección chilena. Desde la U hicieron hasta lo imposible para gestionar un castigo por parte de la ANFP en contra del futbolista y, así, le impidieran estar en fechas claves para Colo Colo. En Quilín inventaron una norma y, finalmente, la Joya no pudo jugar. Todo, operado en conjunto con Universidad de Chile.
¿Miden con otra vara a Colo Colo?
Otro caso que podemos sacar a colación para ejemplificar la falta de criterio, es lo que ocurrió, en su momento, con Maximiliano Guerrero. Hace algunos meses, cuando la U enfrentó a Coquimbo Unido, el delantero hizo un grosero gesto a la hinchada local. ¿Qué pasó? Otra vez nada en el informe, tal y como ocurrió con Assadi.

ver también
Ven a Colo Colo por todas partes: Michael Clark entrega insólita declaración en la U
Pero lo extraño es que sí han existido casos en que se modifican los informes. De hecho, Colo Colo fue víctima de aquello. En 2024, en aquel bullado partido frente a Huachipato, el árbitro Héctor Jona nunca vio a Víctor Vidal en zona de exclusión y fue, desde Santiago, que lo llamaron para que lo consignara en su informe.





