Colo Colo está empecinado a la búsqueda de un nuevo entrenador. Tras la salida de Jorge Almirón, en Blanco y Negro se pusieron manos a la obra y, la idea, es encontrar a un nuevo técnico antes de la quincena de septiembre. Hay muchos nombres en la carpeta de Daniel Morón y, este domingo, apareció otro que puede estar disponible.
Se trata del argentino Ramón Díaz. El Pelado llegó a Olimpia de Paraguay el pasado 17 de julio en una dupla técnica con su hijo Emiliano. Sin embargo, su estadía en el conjunto paraguayo terminó abruptamente este domingo tras caer ante General Caballero e hilar una seguidilla de malos resultados.
Apenas siete partidos alcanzó a dirigir Díaz antes de informar su renuncia. Los cuatro encuentros consecutivos sin poder ganar y tres sin hacer un gol terminaron por hacerlo decidir informar su partida en conferencia de prensa y, así, dejar al conjunto guaraní con un triste 38% de rendimiento, producto de dos triunfos, dos empates y tres derrotas.
“Nunca nos sentimos tan cómodos en un club, porque hace mucho tiempo que lo conocemos, pero el fútbol es diferente, necesitas resultados, hemos trabajado muchísimo, le tengo que agradecer a los jugadores en el poco tiempo que estuvimos, los resultados no se dieron”, comunicó Díaz tras la nueva derrota en Paraguay.

Ramón Díaz también dirigió a la selección de Paraguay. | Imagen: Photosport.
La carrera de Ramón Díaz: ¿Será opción para Colo Colo?
Si bien no tuvo suerte en Olimpia, lo cierto es que la carrera de Ramón Ángel Díaz tiene altos momentos. Fue en 1995 cuando debutó en la banca de River Plate, logrando varios títulos locales (cinco en total) y dos internacionales: una Copa Libertadores de América (1996) y una Supercopa (1997), siendo uno de los entrenadores más importantes en la historia del conjunto Millonario junto a Ángel Labruna y a Marcelo Gallardo.
Con pasos en América de México, San Lorenzo e Independiente, también tomó a la selección paraguaya. En la Copa América de 2015 realizada en Chile, el combinado paraguayo terminó en la cuarta posición, tras caer ante Argentina en la definición por el tercer puesto. Después de la decepción en la Copa América Centenario, voló al fútbol de medio oriente, donde volvió a relanzar su nombre.
Con sendas campañas en el fútbol árabe, con grandes victorias en ligas locales y en el antiguo mundial de clubes, Díaz volvió a América y en el fútbol brasileño asumió el mando de los grandes de aquel país. Con Corinthians ganó una copa estadual y se convirtió en el entrenador argentino con más títulos en la historia con 17 trofeos.
En su carrera, destacan todos los títulos con River Plate, incluida una Copa Libertadores, en San Lorenzo y su historia en el Al-Hilal de Arabia Saudita donde destacó tanto a nivel local como internacional.

ver también
Aníbal Mosa señala el perfil del DT que buscarán para reemplazar a Almirón en Colo Colo
Cabe destacar que su nombre todavía no se ha analizado en el directorio de Blanco y Negro, debido a que su renuncia es reciente. Sin embargo, con los antecedentes a la vista, es probable que comience a ser opción o, al menos, a ser estudiado por la gerencia deportiva. Lo único claro es que hoy está cesante y disponible y cumple con el perfil deseado por la sociedad anónima.