
ver también
Colo Colo 1 – 0 U de Chile: crónica, resumen y videos del Superclásico

ver también
Se queda en el Monumental: ¿Por qué Colo Colo rechazó la oferta por Alan Saldivia desde Brasil?
Colo Colo por fin sonríe. Los Albos derrotaron por la cuenta mínima a Universidad de Chile y si bien no desplegó su mejor juego, los cambios y la tremenda actuación de Vicente Pizarro llevaron al Popular a una nueva victoria en Superclásicos. El Cacique vuelve a celebrar en clásicos y en la Liga de Primera.
El uno a uno de Colo Colo en el Superclásico
Fernando de Paul (6): Notable actuación del Tuto. El meta en su primera pelota estuvo impecable. Y es que a los 9′ Salomoni quedó frente al arco sin marca y De Paul estuvo atento para tapar una pelota complicada. El portero reaccionaría de gran forma en la última el primer tiempo tapándole una clara oportunidad de gol a Hormazábal tras un poste que salvó al elenco colocolino. En el complementó estuvo atento para cortar los centros, a pesar de un error que casi cuesta caro.
Mauricio Isla (5): El Huaso tuvo dos versiones. En el primer tiempo fue de los más bajos del equipo, de hecho no era extrañar que si había algún cambio fuera él el perjudicado. En el segundo tiempo sacaría una de las mejores versiones de la temporada. El lateral pasó correctamente al ataque, donde con sus centros los Albos estaban cerca de abrir la cuenta hasta que tras un desmarque y posterior centro, los Albos encontraría el tanto del triunfo.
Jonathan Villagra (5): Venía siendo uno de los más regulares en defensa, pero hoy le costó un poco más. Si bien no tuvo inconvenientes con el balón en los pies, donde resolvía de buena forma, sufrió con los balones filtrados y sufrió con Lucas Assadi, donde no lo pudo superar en el duelo. En el complemento supo sacar la tarea adelante y anular los ataques universitarios. Le costó, pero terminó cumpliendo.
Sebastián Vegas (5,5): El defensor estuvo atento tanto por su zona como cuando tenía que cubrir a Villagra, si bien no hizo un partido a la perfección, estuvo regular en una defensa que comenzaba a sufrir cuando Assadi encaraba o metían pases filtrados. El zaguero salvó una clara oportunidad de gol cuando expiraba el primer tiempo. En el segundo tiempo estuvo bien, prácticamente no cometió errores.

Fernando de Paul estuvo notable en el Superclásico. Imagen: Javier Vergara/Photosport
Erick Wiemberg (4,5): Los peligros no pasaron por su sector, subió en contadas ocasiones y se concentró en su juego defensivo, donde pudo controlar los ataques y recuperar balones. No fue de los mejores, pero tampoco su peor versión, logró cumplir sin destacar. El lateral saldría a los 73′.
Esteban Pavez (3): Lo de Pavez esta temporada es característico. Fue junto a Vidal de los más bajo de Colo Colo en este encuentro. El mediocampista llegó tarde a la marca y coberturas, se ganó una amarilla y reclamó hasta aburrirse arriesgando otra tarjeta. Si bien no fue su peor actuación, llamaba la atención la gran cantidad de reclamos contra los jueces, donde sus compañeros, en reiteradas ocasiones debían sacarlo.
Vicente Pizarro (7): El mejor de Colo Colo. Fue uno de los más activos en el primer tiempo por sus movimientos, instrucciones, juego con balón, marca y recuperación de balón. El Vicho se mostró como alternativa de manera constante permitiendo que el Popular saliera jugando y realizara juego ofensivo. En el primer tiempo recibió una fea infracción de Franco Calderón, que se fue expulsado. En la segunda fracción siguió de buena forma, donde un remate de él se estrellaría en el palo. Su gran actuación se sellaría con un gol que fue gritado por todo el Monumental y que le significaría el triunfo al Popular ¡Felicitaciones, Vicho!
Víctor Felipe Méndez (5): No destacó como en otras oportunidades y tampoco fue el mejor como venía haciéndolo, a pesar de ello cumplió. Méndez tuvo trabajo tanto ofensivo como defensivo, pero no logró sacar diferencias con respecto a los rivales a los cuales se enfrentó, por lo que no pudo desplegar su mejor versión. Sería reemplazado a los 85′.

Vicente Pizarro fue la gran figura de Colo Colo. Imagen: Pepe Alvujar/Photosport
Arturo Vidal (3): Se le vio incómodo, lento, sobre todo en el primer tiempo, y nuevamente está lejos de su rendimiento del año pasado. El mediocampista perdió balos con mucha facilidad, donde tenía problemas para controlar el balón, lo que le significaba al Cacique no poder generar sorpresas ni jugadas ofensivas. En la segunda fracción mejoraría su juego y buscaría, en su mayoría, por balones largos generar peligro. Sería reemplazado a los 70′
Lucas Cepeda (5,5): Fiel a su estilo trató de generar peligro por el sector izquierdo, donde siempre estuvo marcado por la presencia de varios jugadores universitarios. Al no poder sacar diferencias se cargó al sector derecho, donde se encontraba con Salomoni y Zaldivia. Si bien le costó, se las arregló para generar más de alguna ocasión de peligro. Cepeda logró destacar más en la segunda fracción donde pudo encontrar los espacios y ocasionar peligro en el área rival.
Javier Correa: (4) El delantero tuvo la primera para el Cacique, que no logró aprovechar. Minutos más tarde, se ganaría una amarilla tempranera tras una fuerte infracción contra Zaldivia. Correa estuvo lejos de su mejor versión, a pesar de tener oportunidades claras, no las transformaría en gol. Una de ellas fue un rebote de Toselli donde un disparo de él terminaría en el palo.
Los cambios de Hugo González
Claudio Aquino (70′) – (6): Los mejores minutos del argentino en Colo Colo. El argentino ingresó con ganas, un lateral le significó a Colo Colo casi abrir la cuenta tras un remate de Cepeda y posterior insistencia de Correa, balón que dio en el palo. Tras ello, metería un tremendo pase a Isla, quien centró en una jugada que terminaría en la anotación de Vicente Pizarro.
Francisco Marchant (73′) – (6): Uno que merece camiseta de titular. El canterano sabe perfectamente lo que es Colo Colo y cómo se deben jugar estos partidos. Marchant desplegó su velocidad y movimientos desde el primer minuto buscando ganar línea de fondo. Previo al gol un cabezazo de él pegó en el travesaño. El juvenil sigue demostrando que es diferente y que tiene que ser parte del equipo titular.

ver también
CSD Colo Colo explica por qué en Blanco y Negro eligieron a Fernando Ortiz como nuevo DT
Tomás Alarcón (85′): Ingresó en la recta final del encuentro cuando sólo restaba estar concentrado y rechazar cada peligro universitario. Jugó poco para evaluarlo, pero destacar la entrega en los minutos finales que permiten festejar nuevamente en un Superclásico.