La Selección Chilena vive el peor momento en toda su historia, tras quedar fuera de su tercer Mundial consecutivo en Eliminatorias. En este proceso rumbo a Norteamérica 2026, con mayor cantidad de cupos para la Conmebol, Chile quedó sin opciones matemáticas a falta de dos fechas para el término del torneo.
Tras la derrota ante Bolivia en El Alto que sepultó toda esperanza mundialista de La Roja, dejó su cargo Ricardo Gareca, que en los números es el peor entrenador de Chile en toda su historia. El Tigre es gran responsable de la debacle de La Roja, al no encontrar nunca un equipo que tenga una idea de juego para sumar puntos y llegar, al menos, al repechaje de la Copa del Mundo.

ver también
¿Multicampeón al rescate de la Roja? El perfil que busca la Selección Chilena en Luis mena
Pero para Claudio Borghi el principal culpable es el mandamás del fútbol chileno, que bajo su mandato ha lidiado con innumerables fracasos: Pablo Milad y el directorio de la ANFP: “Hay un pecado madre que no es de Gareca, es dirigencial. Yo trabajando en otro canal dije que me parecía mal que llegara un entrenador con la única obligación de clasificar al Mundial y no con el trabajo de divisiones menores o proyectos deportivos”, comentó el Bichi en ESPN Chile.
Cuestionó las elecciones de Milad sobre los últimos entrenadores, que derivaron en el actual momento de La Roja: “(Gareca) llegó con el antecedente muy bueno de lo hecho en Perú sin contar lo hecho en Vélez donde no le fue bien, pero era equipo y no selección. Los pecados que se cometieron fueron graves. Después de cada proceso se sacan conclusiones, qué hicimos bien y mal. En estos últimos tres entrenadores que hubo en Chile (Lasarte, Berizzo y Gareca) cuesta entender qué se hizo y a qué fue lo que se apuntó“.

Borghi criticó las decisiones dirigenciales en el fallido proceso de La Roja en Eliminatorias | Foto: Photosport
Pablo Milad no renunciará a su cargo en la ANFP
Tras la renuncia de Ricardo Gareca, Pablo Milad explicó por qué no renunciará a la presidencia de la ANFP: “La función del dirigente es facilitar y minimizar todas las variables que tienen los cuerpos técnicos, y esa es la función que hemos hecho, hemos dado todo lo que se nos ha solicitado, todos los cuerpos técnicos, todos los equipos técnicos, todo el grupo de staff profesionales que nos han solicitado y esa es la función del dirigente”.
“Más allá depende del técnico, depende de los jugadores, depende de los resultados (…) Tenemos muchos proyectos que estamos desarrollando, tenemos un Mundial también (sub 20)”, complementó el timonel del fútbol chileno.