logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO

La muerte de un jugador, el nacimiento de una leyenda: Hoy se conmemoran 94 años del fallecimiento de David Arellano

El 3 de mayo de 1927 nos dejaba en Valladolid, España, el fundador de Colo Colo.Tras sufrir por largas horas de una peritonitis luego de un golpe en unos de los amistosos del Cacique en su gira por Europa, nacía la leyenda imborrable de David Arellano.

patricio echagüe
Carlos Caszely busca homenajear a David Arellano en el aniversario de Colo Colo. | Imagen archivo.
© ArchivoCarlos Caszely busca homenajear a David Arellano en el aniversario de Colo Colo. | Imagen archivo.

La historia de Colo Colo decidió que el 3 de mayo sea una fecha especial para todos los colocolinos. Un día como hoy, pero en 1927 y a varios kilómetros de Chile, específicamente en Valladolid, España, fallecía David Alfonso Arellano Moraga, uno de los principales fundadores del Cacique.

El jugador pasó a mejor vida el 3 de mayo de 1927 tras padecer por largas horas de una fuerte peritonitis producida por un rodillazo en el abdomen en un amistoso que los albos jugaronen su primeragira por Europa ante el Real Unión Deportiva.

David tenía apenas 24 años, dejando en el pasado una larga vida ligada al fútbol, deporte en el que fue un revolucionario al ser jugador de Magallanes desde los 17 y partir de la Academia temporadas más tardes para torcerle la mano a sus dirigentes poco serios y visionarios.

El 19 de abril de 1925 fundaría Colo Colo, club en el que de sus inicios impuso los entrenamientos estrictos, el uso correcto del uniforme, el saludo y la despedida del público y el respeto permanente por el orden y la disciplina.El Cacique era el equipo del juego científico, lo poco común, pues a lo anterior agregaba un gran rendimiento en la cancha: Arellano y los suyos fueron campeones invictos de la Liga Metropolitana en su debut.

Deja tu opinión

Arellano también tuvo su historia con la selección chilena, ya que disputó seis encuentros y anotó ocho tantos, donde destacan sus participaciones en el Campeonato Sudamericano de 1924 en Uruguay y el Campeonato Sudamericano 1926 disputado en los Campos de Sports de Ñuñoa, donde fue capitán de la Roja y goleador del certamen.

David Arellano con la camiseta de Colo Colo.

David Arellano con la camiseta de Colo Colo.

Publicidad

Su último partido como profesional fue ante el mencionado Real Unión Deportiva el 2 de mayo de 1925, rival al que habían humillado un día antes por 6-2 y que había propuesto un duelo de revancha para 24 horas más tarde. El resultado fue un 3-3, marcador anecdótico por lo que se vivió durante el encuentro, donde David Arellano tuvo que salir lesionado tras un golpe del jugador David Hornia para no volver a pisar nunca más una cancha de fútbol y así transformarse en un emblema para nuestra institución.

Hoy recordamos al gran mártir de nuestra historia, el hombre que dejó marcado los valores de esta gran institución y que se volvió en un ejemplo para el fútbol chileno.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
"Con Arellano en la memoria..." se conmemoran 98 años del fallecimiento de David Arellano
ColoColo

"Con Arellano en la memoria..." se conmemoran 98 años del fallecimiento de David Arellano

Colo Colo inaugura la estatua de David Arellano en el Estadio Monumental
ColoColo

Colo Colo inaugura la estatua de David Arellano en el Estadio Monumental

La razón por la que Arellano no estuvo en la fundación de Colo Colo
ColoColo

La razón por la que Arellano no estuvo en la fundación de Colo Colo

¡La centenaria historia de la fundación de Colo Colo!
ColoColo

¡La centenaria historia de la fundación de Colo Colo!

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo