logotipo del encabezado
SUMATE AL CANAL DE DALEALBO

Colo Colo vuelve a entrenar: Las claves para levantar al plantel después de la tragedia

Los efectos de lo ocurrido el jueves en el Estadio Monumental pegaron fuerte en Colo Colo que, ahora, deberá pararse y tratar de volver a la mayor normalidad posible.

rodrigo valenzuela
Colo Colo debe levantarse tras la dura noche en el Monumental.
© JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORTColo Colo debe levantarse tras la dura noche en el Monumental.

Lo que debía ser una fiesta, se convirtió en tragedia. La noche del jueves 10 de abril quedará en la mente de todos los colocolinos por ser una jornada negra. Dos hinchas de Colo Colo fallecieron producto del atropello de un carro de Carabineros y, luego, en la cancha, un grupo de barristas invadió el terreno de juego para suspender el compromiso.

Todo lo ocurrido fue muy duro para la institución. Tanto Blanco y Negro como el Club Social, decretaron un duelo por la muerte de un niño y una joven que querían ver al equipo de sus amores, lo que conllevó a la suspensión de entrenamientos y, además, del Superclásico. Los ánimos no eran de los mejores para seguir con los compromisos en cuestión.

Pero pasados unos días, el plantel debe intentar volver a la normalidad y, por eso, este lunes el primer equipo regresará a los entrenamientos. Sin partidos en los próximos días, Jorge Almirón deberá trabajar para lo que viene, poniendo énfasis en la salud mental de los futbolistas, algo que es sumamente importante para un normal desarrollo de su actividad.

Y es que Renata Almada, psicóloga y comunicadora deportiva, conversó con DaleAlbo y puso su atención en el hecho de que “los jugadores de Colo Colo fueron expuestos a una sobrecarga emocional significativa durante el partido contra Fortaleza. La reacción emocional en cancha deja de manifiesto el impacto psicológico instantáneo que trajo la experiencia”. Claro, viral es el registro de Lucas Cepeda al entender lo que había ocurrido, justo antes de la invasión al terreno de juego y que la misma profesional colgó en sus redes sociales.

Deja tu opinión

La clave para levantar al plantel de Colo Colo tras la tragedia

Ahora toca seguir y, para hacerlo de buena manera en el ámbito de la salud mental, para Almada es menester tener “características de personalidad y contar con herramientas internas para afrontar situaciones adversas. Estos son factores de protección para que el jugador no desarrolle síntomas del síndrome de burnout, cuadro clínico que provoca agotamiento físico, mental y emocional cuando los deportistas viven episodios de alta demanda emocional por un largo período de tiempo”.

Es que, además, la psicóloga y comunicadora brasileña avisó que “los resultados abajo de lo esperado, problemas internos dirigenciales, la gran expectativa que viene por añadidura con una conformación de plantel de alto costo, más la exigencia por rendimiento en el año del Centenario son elementos suficientes que van poco a poco degradando la psique del jugador”.

Publicidad

Por eso, Renata Almada cree que “fue acertada la decisión de tomar el día libre posterior al partido. El descanso en ese caso sirve para que el jugador pueda digerir y procesar lo vivido, sin la urgencia de atender a las demandas de la competitividad que no da lugar a las pausas necesarias para entrar en contacto con las emociones que surgen a raíz de la aguda situación”.

La importancia de Jorge Almirón para levantar a sus jugadores

En estos días de trabajo, Almada advierte que “Almirón, junto a los demás liderazgos, deberán promover espacios de escucha y conversación ya que, en los momentos de vulnerabilidad anímica, los atletas están más abiertos a vincular y eso resulta en un camarín más cohesionado y colaborativo porque pasa a encontrar un propósito y un sentido en la unión del grupo”.

De Alemania a Bolivia: los nuevos gestos internacionales que llegan por los hinchas de Colo Colo fallecidos

ver también

Lo anterior, son “aspectos que pueden, incluso, neutralizar y hacer más llevadero las altas expectativas por resultado y la presión por rendimiento ya que el jugador se anida en que el grupo tiene capacidad de hacer frente a esas demandas mucho más que si viviera la situación con la percepción de estar solo”.

Publicidad

Por último, respecto a la sanción que recaerá en el Estadio Monumental para Colo Colo, la profesional de la salud mental remarcó que “es necesario ayudar los atletas a aprender a jugar sin la presencia de la hinchada. Enseñar técnicas de relajación y activación para tenerlas durante el desarrollo del partido, ya que serán extremadamente necesarias porque el apoyo de la hinchada suele ser un elemento regulador de la performance y motivación del jugador. Obtener esa autonomía ayudará a amenizar la ausencia del aliento en las tribunas”.

Consulta nuestras últimas novedades en Google News

Lee también
La desastrosa estadística que Colo Colo busca romper ante Everton
ColoColo

La desastrosa estadística que Colo Colo busca romper ante Everton

Los citados de Colo Colo para visitar a Everton en Viña del Mar
ColoColo

Los citados de Colo Colo para visitar a Everton en Viña del Mar

Tras Serena vs O’Higgins: así queda Colo Colo en la tabla de posiciones
ColoColo

Tras Serena vs O’Higgins: así queda Colo Colo en la tabla de posiciones

Partido de Colo Colo femenino debió ser detenido por insólito animal marino
ColoColo

Partido de Colo Colo femenino debió ser detenido por insólito animal marino

Recibe las últimas noticias en tu casilla de E-mail

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

+18 jugar con responsabilidadGordon moody
Better Collective Logo