El empate de Colo Colo ante Deportes Limache se siente como una derrota. El cuadro de Fernando Ortiz iba con la ventaja en el marcador por 2-0 en el Estadio Nacional, pero sobre el final del encuentro los tomateros consiguieron la igualdad que festejaron como un triunfo.
El Cacique no solo se enreda en la tabla de posiciones, sino que se complica aún más en la lucha por entrar a un torneo internacional para la próxima temporada. A la victoria de Cobresal, ahora se suma el tropiezo albo que nuevamente pone cuesta arriba en el camino llegar a una Copa Sudamericana, y aún más a Copa Libertadores.
El simple hecho de no clasificar a copas internacionales para la próxima temporada no solo significa un fracaso deportivo en pleno año del Centenario. También es un duro golpe a lo económico, donde este factor es fundamental para la conformación del plantel de cara a la próxima temporada, y las respectivas definiciones de continuidades en varios casos.

ver también
Análisis matemático determina la probabilidad que tiene Colo Colo de clasificar a Sudamericana
El mazazo económico para Colo Colo si no llega a copas internacionales
Hoy, el Popular está a seis unidades de alcanzar en puntaje a Cobresal en la tabla de posiciones de la Liga de Primera, con cinco fechas por disputar (15 puntos) para finalizar la temporada. Los Mineros están en el cierre de la línea de clasificación a la Copa Sudamericana.

ver también
Tabla de posiciones: Así quedó Colo Colo tras empatar ante Deportes Limache en la Liga de Primera
Solo considerando este torneo, el hecho de no llegar significa un golpe de USD 225.000, dinero que entrega la CONMEBOL a los equipos que disputan la primera fase con otro equipo chileno, sin importar que sea de local o visitante. De avanzar a la ronda grupal se pagan otros USD 300.000, al que se agregan USD 115.000 por partido ganado.
De ahí, llegar a playoffs son otros USD 500.000; en octavos de final otros USD 600.000, los cuartos que entregan USD 700.000, pasar a semifinal que son USD 800.000 e incluso algo más allá: ser campeón con un pozo de USD 6.500.000 y ser vicecampeón con USD 2.000.000.

Ahora, Colo Colo también tiene remotas chances de Copa Libertadores, donde Universidad Católica tiene por ahora el Chile 2 de fase de grupos (48 unidades) y Coquimbo Unido el Chile 1 (62 puntos). Mientras que el Chile 3 de la segunda fase previa lo disputa O’Higgins (44 puntos), Audax Italiano (43 puntos), Universidad de Chile y Palestino (42 puntos cada uno), con el propio Cobresal (41).
Si consideramos la fase 2, el Cacique se priva de recibir USD 500.000 que significa jugar esta instancia. Luego, la fase previa 3 entrega USD 600.000 y un pozo de USD 3.000.000 por llegar a fase de grupos, más USD 330.000 por partido ganando desde esta ronda en adelante.


ver también
Fernando Ortiz explica el bajón físico de Colo Colo ante Limache y respalda a Arturo Vidal
El otro gran pero del Cacique
A todo lo anterior se suma otro golpe que se tuvo que enfrentar este 2025: el castigo por los incidentes en el duelo ante Fortaleza, el que terminó con la muerte de dos hinchas en los alrededores del Estadio Monumental y del cual aún no se hace justicia.
La CONMEBOL cayó el mazo con multas en conceptos de derechos de televisión y patrocinios, como la prohibición de recibir hinchas en estos torneos, que totalizó a diez encuentros, tanto de local como de visitante. En ese sentido, el concepto de recaudación de entradas se ve mermado.
Por lo que no llegar a un torneo internacional para la próxima temporada es un duro golpe no solo en lo deportivo. También es un mazazo desde lo económico para conformar un plantel competitivo y responder ante la necesidad de los hinchas de pelear los distintos frentes.





