Luego de deslumbrar durante más de 18 años en las mejores ligas del mundo, Arturo Vidal regresó a casa en la temporada 2024 y fue pieza clave en la buena campaña que tuvo Colo Colo, en la cual le remontó 10 puntos a Universidad de Chile para bajar su estrella 34 y en donde se metió a los cuartos de final de la Copa Libertadores.
Antes de volver al equipo de sus amores, el King se convirtió en uno de los mejores volantes del orbe y se dio el lujo de jugar en equipos de la talla del FC Barcelona, Juventus, Bayern Munich, Inter de Milán, entre otros, en donde ganó todo menos su gran sueño: la Champions League.
De hecho, el Rey Arturo se convirtió en el jugador nacional con más títulos, con un total de 27 preseas. Y por si fuera poco, fue uno de los pilares fundamentales en la obtención de las dos Copas América que consiguió la Roja en 2015 y 2016. Por ello, el mediocampista se sienta en la mesa de los mejores y para muchos, es el mejor jugador chileno de la historia.
¿Qué le falta a Arturo Vidal para ser el mejor de la historia? Esto dice Carlos Caszely
Uno que se refirió a esta situación fue otra leyenda de nuestro balompié como es Carlos Caszely, quien en conversación con el programa Plan Perfecto de Chilevisión, indicó qué es lo que le falta al formado en el Semillero Albo para ser considerado el mejor de los mejores.

Arturo Vidal disputando un balón con Lionel Messi en la final de la Champions League del 2015. Foto: Getty Images.
En la instancia, al ídolo del Cacique le consultaron sobre qué jugador desperdició su carrera y no dudó en asegurar que el King. “Yo creo que últimamente Arturo. Es un fenómeno, yo lo tengo casi casi del mejor de todos que es Elías Figueroa”, partió diciendo.
Bajo esa misma línea, el Rey del Metro Cuadrado sostuvo que “Arturo ha sido un tipo increíblemente buen jugador, es increíble. Es un tipo que, como te digo, está casi casi en el primer lugar”.
Sin embargo, el Chino remarcó lo que le faltó al oriundo de San Joaquín para llevar su carrera al siguiente nivel. “Le faltó lo externo, un poco de disciplina en cuanto a su comentario, lo que él hace”, dijo.
Para finalizar, el Gerente sostuvo que su manera de relacionarse marcó diferencias. “Claro, porque como soy más viejo, más antiguo, yo siempre tengo el respeto del adversario: porque nunca hablé mal, siempre fueron rivales dentro de la cancha, después fuimos amigos. Entonces hablar contra el adversario de mala forma a mí, personalmente, no me gusta”, cerró.

ver también
¿Renovación a la vista? La última gran novedad sobre Arturo Vidal y su contrato en Colo Colo