La lucha por no descender que vivió Colo Colo en la temporada 2020 debe ser una de las pruebas de resiliencia más duras de nuestra historia. El Cacique estuvo a nada de un fracaso absoluto, pero a base de unión, trabajo y fortaleza logró dar vuelta situación y mantener la categoría.
Más allá del indudable alza futbolística que tuvo el equipo de Gustavo Quinteros, sobre todo en el último tercio del torneo, hubo una labor mental importantísima que fue muy transcendental para salvar al plantel de la debacle.
Ahí el personaje clave de esta historia que tuvo un final feliz fue Gabriel Lama, ex judoca multimedallista a nivel panamericano y que fue el coach motivacional en el camarín del Cacique, logrando cambios a nivel anímico que fueron muy a la larga muy sustanciales.
En charla con DaleAlbo, Lama detalló que “el mayor potencial humano es el trabajo en equipo. Cuando trabajamos en equipo ganamos mucho más que de manera individual. Se tiene un propósito compartido y en este caso, un equipo de fútbol, todos quieren ganar. Eso se va a lograr si rige ese fundamento más de unirnos en vez de dividirnos”.
“Fue un proceso muy bonito. Siento mucho vinculo y conecté muy bien con el plantel, donde se generó una linda amistadhasta cierto punto. Lo fundamental fue la humildad en el equipo. El judo tiene esa esencia de la humildad y lo principal para entrar llegar así, compartiendo las dificultades por las que pasé”, agregó.
Sobre las claves para trabajar en el camarín albo en un momento delicadísimo, el ex deportista afirmó que “tenía que comprender para ser comprendido. La esencia del coach de vida es preguntar. El coach es un ‘preguntologo’. Quería escucharlos y entender lo que estaban pasado, y ahí se abrieron las puertas. Cuando todos nos sentimos escuchados, el 100% está comprometido, aunque no todos estén de acuerdo con la medida. Ahí está la clave y lo que se puede replicar en otros equipos”.

Lama siguió trabajando posterior a la salvación con varios jugadores de Colo Colo. | Foto: @gabriel_lama_coach.
“Se buscaban espacios amplios, donde nos pudiésemos mover. Se hacía en pequeños grupos, donde se buscaba conectar a personas muy distintas. Ahí se buscaba enlazar a las personas. Hay puntos de unión, cosas que todos compartimos”, complementó.
El legado de Lama sigue presente en Colo Colo, ya sea de manera simbólica o trabajando todavía con algunos jugadores: “En el Monumental quedó un cuadro firmado, donde establecimos los valores en los cuales estábamos todos de acuerdo, como el saludarse y el respeto. Eso quedó plasmado. Cada jugador lo firmó. Eso es parte de una cultura de equipo. Los All Blacks, el equipo de Nueva Zelanda de Rugby, de traspasar esa cultura para los que van llegando. Colo Colo tiene mucha cultura, tradición y valores. Es fundamental que eso se traspase de generación a generación”.
“Desde marzo que vengo trabajando individualmente con algunos jugadores. Trabajé con el equipo desde diciembre del 2020, cuando estábamos en la situación menos deseada del equipo, hasta julio del 2021. Me llamaron en marzo y me pidieron desde el cuerpo técnico para ir trabajando con algunos jugadores”, concluyó.