El Consejo de Presidentes que se lleva a cabo en las dependencias de la ANFP en Quilín lo mira con mucho reojo Colo Colo en la presente jornada. La cita va a resolver uno de los temas que tiene de cabeza al fútbol chileno: la deuda del organismo presidido por Pablo Milad con su principal socio: TNT Sports.
El millonario monto, que llega a los 63 millones de dólares, debe ser pagado hacia la casa televisiva por la no transmisión de partidos de 2019 (Campeonato Nacional) y 2020 (Copa Chile), debido al Estallido Social como la pandemia de Covid, que para el Cacique le costará muy caro.
Si bien, ya quedó establecido un método de pago para dicha deuda, que será con la ampliación del calendario de partidos de la Liga de Primera, como también la creación de un tercer torneo y la reformulación de la Supercopa de Chile, el grueso del dinero restante saldrá de los propios clubes mediante otra forma.

ver también
Ojo, Colo Colo: Los grandes cambios que tendrá el fútbol chileno a partir de 2026
En ese sentido, y como es claro que la ANFP no tiene para pagar directamente la deuda antes descrita a TNT, la manera que encontraron para saldar es un descuento de la plata que reciben anualmente por el concepto de televisación de los partidos.

ver también
El embajador de Colo Colo que nos necesita de todos para seguir representando al club
La millonaria cifra que perderá Colo Colo por culpa de la ANFP
Hace unos meses, ya se planteó esta posibilidad que es una realidad. Colo Colo al ser el equipo que mayor cantidad de abonados representa para TNT Sports, y el que más recibe dinero, será el más perjudicado con esta medida que debe ser votada, para modificar los estatutos de la ANFP.
De acuerdo a ADN Radio, el Popular recibirá 52 millones de pesos menos mensuales para amortiguar las deudas de la ANFP. Algo que pasará al igual que el resto de los clubes, pero en menor medida (U. de Chile con 48,6 y Universidad Católica con 41,8 millones).

Este descuento se comenzará a “cobrar” mes a mes a partir de enero de 2026 a diciembre de 2033, cuando se termine el actual contrato entre la ANFP y la señal hoy en manos de WarnerBros Discovery, una vez aprobado por el Consejo de Presidentes. Un elevado monto que, de una forma u otra, puede afectar a las arcas de Blanco y Negro.
Sin incluir reajustes al monto, se calcula que serán cerca de 5 millones de dólares que Colo Colo dejará de recibir por concepto de televisión. Una cifra que crecerá con el correr de los años, y que solo ratifica la seria crisis por la que pasa el fútbol chileno en nuestros días.

ver también
Le preguntan a Aníbal Mosa sobre la gestión de Pablo Milad en la ANFP y esto responde