Durante el pasado fin de semana se dio a conocer la maqueta con la presentación del remodelado Estadio Monumental. Las imágenes que se compartieron del que será la nueva casa de Colo Colo, se confirmó que este tendrá una capacidad total para 60 mil personas, además de que se realizará la construcción de un polideportivo en el subterráneo del sector Océano para cuatro mil espectadores.
En cuanto a los plazos que demorarían en la reconstrucción del recinto deportivo, fue el propio arquitecto quien reveló estos detalles. Son dos los casos posibles: uno es que se deje abierto y que el Cacique siga jugando ahí pese a las obras; y el otro es el cierre total para que se realicen cada uno de los trabajos correspondientes.
Si lo llevamos a los años, en caso de que se haga el cierre total del recinto puede demorar dos años y medio para que se terminando las obras correspondiente. Mientras que, en el caso de que no se haga el cierre completo y el equipo pueda estar jugando sus compromisos a medida que se va construyendo, podría demorar hasta cuatro años.
Otro de los detalles que se consideran en la remodelación del estadio es que se eliminarán los cuatro codos que están en la actualidad. Los sectores Caupolicán, Galvarino, Lautaro y Tucapel, ya no existirían en el futuro Monumental. Los que sí se mantendrían serían las ubicaciones de Océano, Magallanes, Cordillera y Arica, respectivamente.

La maqueta del futuro Monumental. (Foto: Photosport)
Alfredo Stöhwing destruye proyecto remodelación del Monumental
Alfredo Stöhwing, expresidente de Blanco y Negro y actual dirigente de la concesionaria que administra a Colo Colo, se lanzó duramente a criticar el proyecto de remodelación del Estadio Monumental. En conversación con El Mercurio, abrió las dudas que podría generar entre los directivos del club.
“Estamos frente a una propuesta populista, que no cuenta con el respaldo de un proyecto serio y que busca ilusionar a la gente para ganar adhesión popular. Presenta problemas de fondo muy serios, como los temas relacionados con los permisos. Al aumentar el aforo, hay que solicitar nuevos permisos y realizar nuevos estudios, como el de impacto ambiental. Y cualquiera sabe que un estudio de este tipo puede demorar cinco años”, comenzó señalando al respecto.
Pero no fue lo único que expresó, ya que, además agregó que “otro problema grave es el flujo de caja. Las platas de la empresa que suscriba el ‘naming right’ no van a llegar al comienzo, sino hasta que el proyecto tenga el suficiente avance como para que la empresa esté segura que su nombre figure en el estadio que se le ha prometido. Eso requiere procedimientos financieros de alto nivel para poder realizar el empalme. Y para que eso ocurra se requiere mucha credibilidad, un proyecto perfectamente estructurado y serio. Este no es el caso”.
Recuerda los gastos de la UC por su nuevo estadio
Por último, para cerrar su comentario al respecto del tema Monumental, lo asoció respecto a lo que ha estado ocurriendo con los trabajos en Universidad Católica. Sobre este punto, desde la dirigencia de Cruzados estimaban una inversión de 30 millones de dólares, la cual a medida que ha avanzado el tiempo, ha ido incrementado y ésta ya estaría llegando a los US$ 50 millones.

ver también
Tarde movida: las señales en el Monumental por las elecciones en ByN
“Si tomamos esa referencia y considerando la propuesta actual, que es de US$ 150 millones, quizás cuánto saldría finalmente. Es un monto altísimo para el fútbol chileno y los años de concesión de Blanco y Negro”, fueron las palabras que entregó el expresidente de Blanco y Negro.